Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

Peque-reseñas #2 El jardín de Noa–Martha Faë

Sin título-2

Sin título-4

 

Noa y Mr. Schop, su oso de peluche, son los dos únicos habitantes de la luna, un lugar privilegiado desde donde pueden observar el universo en todo su esplendor. La amistad, y un cariño que supera todas las barreras, son la base de una relación que se verá empañada cuando un extraño objeto irrumpe en sus vidas. Una tierna historia que te llegará al corazón y convertirá a Noa y a su oso en unos compañeros que ya nunca te abandonarán.

 

Sin título-5

 

Hoy os traigo la reseña algo diferente de un libro un tantoconstrucion especial. Aunque lo he clasificado como “peque-reseña”, es de esos tipos de historias que cualquier persona de cualquier edad debería leer pues nos hace conectar con el niño que todos llevamos dentro.

 

Este libro no está a la venta si no que es un regalo para aquellas personas que compren algo en la web http://www.eljardindenoa.com/ o en alguno de los puntos de distribución que podéis ver en el Facebook y Twitter de El Jardín de Noa, por un importe igual o superior a 30€.

Para finales de año saldrá el primero de una serie de libros con los mismo personajes que sí estarán a la venta.

 

Siempre hago un breve resumen de los libros que reseño, pero en este caso me lo voy a saltar debido a su brevedad libro_5-180x180y es que ésta es una historia que debéis descubrir vosotros mismos. Sólo diré que se centra en dos personajes; Noa, una niña con una gran imaginación y ganas de conocer su entorno, y su fiel amigo de peluche Mr. Schop que muestra una pequeña preocupación por su dulce amiga.

 

El cuento cuenta con apenas 23 páginas, pero a pesar de su brevedad nos logra transmitir un gran mensaje; SOÑAR Y LUCHAR POR HACER LOS SUEÑOS REALIDAD.

 

La historia está escrita por Martha Faë, la cual tiene una pluma muy tierna y bonita que te hace llega al corazón. Los personajes los ha escrito con mucha delicadeza y ternura. Se nota el trabajo que ha hecho a la hora de plasmar los sentimientos que quería transmitir, pues lo ha logrado completamente.

 

La edición es preciosa. Es de tapa dura y tiene dos colores a elegir, en rosa que es el que yo escogí y en tonos grises. La tipografía es muy bonita y está acompañada de preciosas ilustraciones. Al final del libro nos encontramos una página de notas por si queremos apuntar algo.

 

Quiero apuntar que El jardín de Noa no es solo un cuento. Es una web en la que podéis encontrar artículos de papelería, complementos, Scrapbook, tazas y otra serie de objetos con mensajes muy motivadores. Os animo a que le echéis un vistazo a la página porque no tiene desperdicio.

 

Quiero también agradecer a Martha Faë y a la web de El jardín de Noa por los regalitos, pues me han encantado. Se trataba de una agenda y tres lápices con mensajes muy bonitos.

 

AGENDA PORTADA 1052A_MG_9195ag1006A_2

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a Martha Faë y a El Jardín de Noa por el envío del ejemplar.

lunes, 19 de octubre de 2015

Peque-reseñas #1 Los secretos del cole–Eric Veille

Sin título-2

Sin título-3

 

¿Adónde van las profes cuando se pone el sol? ¿Por qué las directoras siempre patrullan por el pasillo?¿De dónde vienen las sustitutas? Y los niños nuevos, ¿dónde se van a sentar? ¿Cómo consiguen las cocineras hacer comida para tantos niños? ¿Y por qué casi nunca nos dan patatas fritas?¿Qué misterios esconden las excursiones escolares? Y las faltas de ortografías, ¿para qué sirven?Las respuestas a todas estas preguntas y a muchas otras están en este libro. Niñas, niños, padres y madres, profes, habitantes del cole... por fin conoceréis LOS SECRETOS DEL COLE, ¿estáis preparados?«Los secretos del cole» es el primer libro infantil que retrata los entresijos de la escuela y sus habitantes. Para todos los que cada día van al colegio (o lo hicieron durante muchos años): alumnos, profesores, directores, bedeles, cocineras, sustitutas... ¡y los recién llegados! Todos son protagonistas de esta historia llena de increíbles descubrimientos, imprescindible para retomar la rutina de las clases con el mejor humor. Un arma pedagógica para humanizar el mundo de los profesores y acercarlo a los escolares que miles de maestros franceses ya han recomendado.

 

Sin título-4

 

Hoy os traigo una “nueva” sección. Se trata de las peque reseñas, que no son más que reseñas pero de libros infantiles. Como me dedico a la enseñanza, utilizo a diario libros infantiles con mis alumnos. Por ello he decidido crear esta sección para dar una breve opinión sobre libros para niños.

 

En “Los secretos del cole” se nos desvelan algunas incógnitas800x11571442392573-lossecretosdelcole-gal2.jpg que desde que estábamos en el colegio nunca supimos responder. Por ejemplo:

- ¿Cuándo apareció la primera profe?

- ¿Para qué sirven las faltas de ortografía?

- ¿Qué hace la ropa que nos hemos olvidado en clase?

Todas estas y más preguntas son respondidas en este original libro de forma cómica y divertida.

 

He tenido la oportunidad de trabajar este libro con uno de mis alumnos de siete años y el resultado a sido muy bueno. A la misma vez que lo leíamos, íbamos comentado sus dibujos, por lo que la lectura se hacía muy amena. En una de las páginas del libro, hablaban de que en el colegía existe una máquina en la que las profes echan las faltas de ortografía y las transforman en mermelada. Mi alumno me preguntó sorprendido si eso de verdad existía y que en que lugar del cole se encontraba, cosa que me pareció muy divertida.

 

El rango de edad está marcado para los 7-8 años, pero yo lo veo más recomendado para los 8-11 años. Esto no quita que los adultos lo disfrutemos, pues es una maravilla de libro que no hará recordar nuestra infancia con preguntas que seguro que alguna vez os han surgido.

 

Es un libro corto, pues solo cuenta con 32 páginas. Todas ellas están ilustradas, con dibujos muy divertidos y con un gato malhumorado que aparece en casi todas las páginas. Una cosa que me ha llamado la atención es que todas las páginas están creadas con solo tres colores, el rojo-anaranjado, el negro y el rosa sobre un fondo blanco.

 

Otra cosa a destacar es su prólogo, escrito por El Hematocrítico, un profesor de educación infantil en La Coruña, en él que nos plantea varias preguntas y nos las responde, como; ¿De qué color está la plastilina a final de curso, cuando se recoge el aula? – Marrón. Marrón Caca.

 

Como conclusión,“Los secretos del cole” es un libro que todo profesor debería tener en sus aulas. Es divertido y lleno de ilustraciones desde la primera página. Si te gustaría descubrir cuales son los secretos las profes guardan bajo llave sobre el colegio, este es tu libro.

   

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a Boolino por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.