Los avatares de Jasmena, Mirena y Alfonsina, tres hermanas de 18, 17 y 16 años, han desaparecido. Las jóvenes policías Ahti-Anne y Lydia son las encargadas de encontrarlos, junto al informático Cavey. En el curso de esta investigación se darán cuenta de que nada es lo que parece y comienzan a cuestionarse el funcionamiento del Sistema KB: el Sistema informático que controla la energía y los suministros de todo Petko. Entre tanto, nadie puede ignorar que la Resistencia es cada vez más fuerte y está poniendo en serio peligro la continuidad del sistema.
Los tres jóvenes se enfrentan a un dilema moral importante, según avanzan en el caso: ¿qué es más importante, la libertad de los humanos o su tutela absoluta por parte de un Estado que cubre sus necesidades básicas para no volver a repetir los errores del pasado?
¡Hola hola! Hoy os traigo la reseña de una distopía juvenil. Se trata de El Palacio de Petko, escrita por Noemí Trujillo, poeta y autora de libros infantiles y Lorenzo Silva, escritor de best sellers y ganador de premios como el premio Planeta.
La historia nos sitúa en el año 2215. Después de la guerra provocada por la energía, la tierra queda contaminada. El sistema KB controla todo y tras las miles de muertes desarrolla un sistema por el cual la gente puede vivir y hacer viajes por el tiempo mediante un avatar. Anti-Anne, una chica abandonada por su padre al nacer, Lydia, con una enfermedad que le obliga a salir de esa sociedad y Cavey, un informático y primo de Lydia, han conseguido convertirse en guardianes, y su primera misión es encontrar a los avatares de tres chicas que han desaparecido en uno de sus viajes en un camping de Barcelona.
La trama, aunque leyendo la sinopsis me atraía mucho, me ha decepcionado un poco, y es que, aunque los autores partían de una idea muy buena y original, pienso que no han sabido aprovecharla. El principio me pareció muy lento y redundante, ya que le daban muchas vueltas a cosas simples.
La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de los tres protagonistas, cosa que me gusta ya que me gusta conocer las impresiones de varios personajes. Lo malo es que en los capítulos no te nombraba sobre quien iba, y a veces me liaba porque no sabía que personaje estaba hablando, por lo que la lectura se me hacia algo complicada. Además, a veces intervenía el narrador, pero sentía que estaba metido como con calzador. Como ya he indicado, la historia está escrita a cuatro manos y creo que no han sabido coordinarse ya que a veces había párrafos mal conectados.
Los personajes me han gustado, pero no he logrado identificarme con ninguno de ellos y empatizar.
El final me ha resultado muy precipitado y con falta de información. Es como si les faltarán páginas para terminarlo.
En conclusión, aunque al principio la sinopsis me atrajo mucho, creo que es un libro que partiendo de una genial idea, los autores no han sabido aprovecharla. Como positivo diré que es una lectura que se lee muy rápido y con un nuevo mundo bastante original.
¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?
Gracias a HarperCollins por el envío del ejemplar.
Pincha en el nombre de la editorial para más información.