Mostrando entradas con la etiqueta HarperCollins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HarperCollins. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de julio de 2017

Reseña #89 El palacio de Petko–Noemí Trujillo y Lorenzo Silva

Sin título-1

Sin título-2


2215 no tiene nada que ver con el mundo que conocemos. Los avatares y los humanos conviven como hermanos en Petko: el Nuevo Mundo que surgió tras el desastre de las guerras energéticas. La mayoría de edad se alcanza a los 15 años y a esta edad ya se puede ser policía. Estamos en un mundo dominado por la tecnología y son posibles los viajes virtuales a cualquier época y lugar.
Los avatares de Jasmena, Mirena y Alfonsina, tres hermanas de 18, 17 y 16 años, han desaparecido. Las jóvenes policías Ahti-Anne y Lydia son las encargadas de encontrarlos, junto al informático Cavey. En el curso de esta investigación se darán cuenta de que nada es lo que parece y comienzan a cuestionarse el funcionamiento del Sistema KB: el Sistema informático que controla la energía y los suministros de todo Petko. Entre tanto, nadie puede ignorar que la Resistencia es cada vez más fuerte y está poniendo en serio peligro la continuidad del sistema.

Los tres jóvenes se enfrentan a un dilema moral importante, según avanzan en el caso: ¿qué es más importante, la libertad de los humanos o su tutela absoluta por parte de un Estado que cubre sus necesidades básicas para no volver a repetir los errores del pasado?


Sin título-3


¡Hola hola! Hoy os traigo la reseña de una distopía juvenil. Se trata de El Palacio de Petko, escrita por Noemí Trujillo, poeta y autora de libros infantiles y Lorenzo Silva, escritor de best sellers y ganador de premios como el premio Planeta.


La historia nos sitúa en el año 2215. Después de la guerra provocada por la energía, la tierra queda contaminada. El sistema KB controla todo y tras las miles de muertes desarrolla un sistema por el cual la gente puede vivir y hacer viajes por el tiempo mediante un avatar. Anti-Anne, una chica abandonada por su padre al nacer, Lydia, con una enfermedad que le obliga a salir de esa sociedad y Cavey, un informático y primo de Lydia,  han conseguido convertirse en guardianes, y su primera misión es encontrar a los avatares de tres chicas que han desaparecido en uno de sus viajes en un camping de Barcelona.


La trama, aunque leyendo la sinopsis me atraía mucho, me ha decepcionado un poco, y es que, aunque los autores partían de una idea muy buena y original, pienso que no han sabido aprovecharla.  El principio me pareció muy lento y redundante, ya que le daban muchas vueltas a cosas simples.


La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de los tres protagonistas, cosa que me gusta ya que me gusta conocer las impresiones de varios personajes. Lo malo es que en los capítulos no te nombraba sobre quien iba, y a veces me liaba porque no sabía que personaje estaba hablando, por lo que la lectura se me hacia algo complicada. Además, a veces intervenía el narrador, pero sentía que estaba metido como con calzador. Como ya he indicado, la historia está escrita a cuatro manos y creo que no han sabido coordinarse ya que a veces había párrafos mal conectados.


Los personajes me han gustado, pero no he logrado identificarme con ninguno de ellos y empatizar.


El final me ha resultado muy precipitado y con falta de información. Es como si les faltarán páginas para terminarlo.


En conclusión, aunque al principio la sinopsis me atrajo mucho, creo que es un libro que partiendo de una genial idea, los autores no han sabido aprovecharla. Como positivo diré que es una lectura que se lee muy rápido y con un nuevo mundo bastante original.


¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a HarperCollins por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

http---signatures.mylivesignature.com-54494-114-434EB43E565CD92F3A29288FE8B5987A

martes, 6 de septiembre de 2016

Reseña #85 Una buena chica–Mary Kubica

Sin título-1

 

Sin título-2

 

"He estado siguiéndola estos últimos días. Sé dónde hace la compra, dónde trabaja. Nunca he hablado con ella. No sé de qué color son sus ojos, ni qué aspecto tienen cuando se asusta. Pero lo sabré."

Una noche, Mia Dennett entró en el bar donde había quedado en encontrarse con un amigo con el que salía de vez en cuando. Pero él no apareció, y Mia cometió la imprudencia de marcharse con un misterioso desconocido. Colin Thatcher parecía en principio un ligue inofensivo. Marcharse con él, sin embargo, acabaría siendo el peor error que había cometido en toda su vida.

Colin decidió llevarla por la fuerza a una cabaña aislada en las montañas de Minnesota en lugar de entregarla a las personas para las que trabajaba. A partir de ese instante, Eve -la madre de Mia- y el detective Gabe Hoffman no se detendrían ante nada para encontrarla. Nadie, sin embargo, podía predecir las implicaciones emocionales que tendría su secuestro y que acabarían por causar el derrumbe de la vida familiar de los Dennett.

 

Sin título-3

 

¡Hola hola! Hoy os traigo la reseña de un thriller que me ha gustado de principio a fin. Se trata de Una buena chica, el debut de Mary Kubica. Una novela que ha triunfado en medio mundo acaparando los primeros puestos de las listas de más vendidos en EE.UU., Reino Unido, Italia, Francia y Alemania.

 

Es un libro lleno de intriga desde la primera página, nada previsible y muy intenso. Sin duda, será uno de mis favoritos de este año.

 

La historia comienza hablándonos de la desaparición de Mia Dennett. Ella es la hija de una importante y adinerada familia, con la cual apenas tiene relación desde hace unos años. Una noche, tras recibir plantón por parte de un amigo, decide irse a casa de un hombre al que acaba de conocer. Un gran error, pues éste acabará secuestrándola y llevándosela a una cabaña aislada en medio de las montañas. Eve, la madre de Mia, y el detective Gabe Hoffman, harán todo lo posible por encontrar a la desaparecida.

 

La trama de esta novela es intensa, desgarradora, misteriosa, adictiva, con algunas pequeñas pinceladas de romance.

La historia está narrada en primera persona desde tres diferentes voces; Eve, Colin (el secuestrador), y Gabe. A su vez está los capítulos se reparten entre dos tiempos cronológicos, antes de la desaparición y después de la desaparición.

 

Me encantó esta manera de narrar la historia ya que nos permite c185ee09-dd69-43a5-b104-b627a4b4e89b.1simpatizar con los personajes en diferentes puntos de la historia, incluso con el secuestrador. Y esta es la forma en la que realmente llegamos a conocer a la protagonista, a través de estos tres personajes, la cual es una manera bastante inusual de dar a conocer al personaje principal. Y lo logró, pues sentía conocer tan bien a Mia como los demás personajes.

 

La pluma de Mary Kubica me ha encantado. Es sencilla y ligera. Ha creado una de esas novelas que te hacen sospechar de todo el mundo, ya que nadie es lo que parece ser. Quizás la única pega que le pondría es que me hubieran gustado más capítulos de Colin y no tantos de Eve.

 

Los personajes están bien definidos, aunque me hubiera gustado un poco más de profundización. Sin duda mi personaje favorito fue Colin.  No quiero hacer una descripción de los personajes porque creo que al hablar con ellos puedo hablar más de la cuenta y hacer algún spoiler.

 

El final es tremendamente bueno. Para mi fue totalmente impredecible y desgarrador. Y el prólogo contado por Mia estuvo genial.

 

En conclusión, Una buena chica es una novela que recomiendo a todos los amantes de los Thrillers, o a aquellos que se quieran iniciar con él. Tiene todos los elementos que toda buena novela debería tener; acción, misterio, drama, un leve romance y mucha intriga.

 

A la venta mañana, 7 de septiembre.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a HarperCollins Ibérica por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

 

http---signatures.mylivesignature.com-54494-114-434EB43E565CD92F3A29288FE8B5987A

jueves, 11 de agosto de 2016

Novedades editoriales #5 Una buena chica-Mary Kubica

¡Hola hola! Hoy os traigo información de una nueva novela. Por fin llega a España el debut de Mary Kubica. Una novela que ha triunfado en medio mundo acaparando los primeros puestos de las listas de más vendidos en EE.UU., Reino Unido, Italia, Francia y Alemania.

 

Estará disponible a partir del 7 de septiembre. Yo le tengo muchas ganas.

 

Os dejo la sinopsis y su booktrailer para que sepáis en qué consiste su trama.

 

«He estado siguiéndola estos últimos días. Sé dónde hace la compra, dónde trabaja. Nunca he hablado con ella. No sé de qué color son sus ojos, ni qué aspecto tienen cuando se asusta. Pero lo sabré.»

 

cub 0901-una buena chica-mary kubicaUna noche, Mia Dennett entró en el bar donde había quedado en encontrarse con un amigo con el que salía de vez en cuando. Pero él no apareció, y Mia cometió la imprudencia de marcharse con un misterioso desconocido.

 

Colin Thatcher parecía en principio un ligue inofensivo. Marcharse con él, sin embargo, acabaría siendo el peor error que había cometido en toda su vida. Colin decidió llevarla por la fuerza a una cabaña aislada en las montañas de Minnesota en lugar de entregarla a las personas para las que trabajaba. A partir de ese instante, Eve –la madre de Mia– y el detective Gabe Hoffman no se detendrán ante nada para encontrarla. Nadie, sin embargo, podía predecir las implicaciones emocionales que tendría su secuestro y que acabarían por causar el derrumbe de la vida familiar de los Dennett.

 

Un thriller adictivo y cargado de tensión. Una buena chica, el fulgurante debut literario de Mary Kubica, pone de manifiesto que incluso en una familia aparentemente perfecta nada es lo que parece.

 

 

 

¿Qué os ha parecido esta novela? ¿Vais a leerla?

http---signatures.mylivesignature.com-54494-114-434EB43E565CD92F3A29288FE8B5987A

martes, 19 de abril de 2016

Reseña 81 #Flores Cortadas–Karin Slaughter

Sin título-1

 

Sin título-3

 

Hermanas. Desconocidas. Supervivientes. Han pasado más de dos décadas desde que Julia, la hermana mayor de Claire y Lydia, desapareció sin dejar rastro a los 19 años. Algún tiempo después, ellas dejaron de hablarse y tomaron caminos opuestos. Claire se había convertido en la decorativa y ociosa esposa de un millonario de Atlanta. Lydia, madre soltera, salía con un expresidiario y se esforzaba por llegar a fin de mes. Ninguna de las dos, sin embargo, se había recuperado del horror y la tristeza de su tragedia compartida: una herida atroz que se reabrió cruelmente al morir asesinado el marido de Claire.

La desaparición de una joven y el asesinato de un hombre de mediana edad, separados casi por un cuarto de siglo. ¿Qué relación podía haber entre ambos hechos? Tras alcanzar una tregua precaria, las hermanas supervivientes miraron al pasado en busca de la verdad y comenzaron a desenterrar los secretos que destruyeron a su familia y a descubrir una posibilidad de redención y venganza allí donde menos lo esperaban.

 

Sin título-4

 

Hoy os traigo una reseña de un thriller que me ha gustado mucho. Había escuchado muchos comentarios positivos sobre la autora, pero nunca me había animado a leer nada de ella. Por sorpresa, recibí este libro por parte de HarperCollins, a la que doy las gracias por haberme dado a conocer a esta gran autora. Es una novela desgarradora, misteriosa, atrapante, cruel, adictiva…

 

Flores Cortadas es una historia con múltiples capas, en la que se comienza destacando la desaparición de Julia Carrol, hace más de 20 años y el efecto devastador que esto provocó en su familia, incluso después de haber pasado tantos años. Sus dos hermanas, Lidia y Claire, se distanciaron desde que Paul Scott, el marido de Claire, hubiera intentado violar a Lidia. Pero la desaparición de otra joven local, junto con una tragedia personal en la vida de Claire, provoca que sus vidas vuelvan a unirse y empiecen a perder el control. Los secretos se van revelando y las chicas se verán inmersas en el juego del ratón y el gato con uno de los peores psicópatas sobre los que he leído.

 

La trama de esta novela es inquietante, cruel, desgarradora, adictiva y misteriosa. Es una novela que me ha gustado bastante y a pesar de su longitud, ya que cuenta con más de 500 páginas, me la devoré en pocos días. La primera parte del libro se centra en el lugar que ocupa la pérdida de Julia y el dolor que siente cada personaje. La segunda mitad, sin embargo, se basa en la resolución del caso, y es la que dan lugar a las escenas más horripilantes y desagradables de todo el libro. Quiero advertir que el libro contiene escenas algo duras y desagradables.

También quiero recalcar que el final es algo predecible, pero no quita de que disfrutara con su lectura.

 

La novela está narrada en tercera persona desde los puntos de vista de Lidia, Claire y su padre y está dividida en 24 capítulos de media duración.

 

La pluma de Skaughter me ha sorprendido para bien. Hace muy buen trabajo desarrollando a los personajes. Llegamos a ver personajes totalmente definidos, como lo son Lidia y Claire, pero también, en cierto modo vemos otros personajes menos desarrollados, pero a los que se les conoce perfectamente, como son los padres, Sam y Helen.

 

La autPretty-Girls-cover-featureora también hace un buen trabajo al describir el dolor que ocupa la trágica perdida en una familia al no saber que le pasó a uno de los suyos. Sam se obsesiona con averiguar que le pasó a su hija mayor. Helen primero se derrumba para luego proceder a ahogar sus penas en el alcohol. Lidia actúa y Claire, simplemente decide olvidar lo ocurrido. Fue desgarrador ver a una familia normal y feliz romperse de esta manera.

 

Lidia es un personaje interesante, el cual tocó fondo pero se reconstruyó a si misma para darle una vida mejor a su hija. Es enérgica y generosa, dispuesta a ayudar a Claire en todos los sentidos, a pesar de haber estado distanciada de ella durante 18 años. Claire tuvo la mayor transformación de la historia. No voy a contar nada para no echar a perder el libro, pero es interesante de leer.

 

Otra de las cosas que me han gustado es que al final de la novela, nos encontramos con la precuela “Arrancada” que nos cuenta desde el punto de vista de Julia su desaparición.

Como conclusión, Flores Cortadas es un thriller psicológico desgarrador, potente e intenso. Cuenta con grandes giros argumentales inesperados. Recomiendo altamente esta novela a todos los amantes del suspense.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a HarperCollins por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

http---signatures.mylivesignature.com-54494-114-434EB43E565CD92F3A29288FE8B5987A