Mostrando entradas con la etiqueta narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narrativa. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2017

Reseña #87 El día que se perdió la cordura–Javier Castillo

Sin título-2

Sin título-3

 

«A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos que existe».

Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.

Con un estilo ágil lleno de referencias literarias -García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King- e imágenes impactantes, Javier Castillo construye un thriller romántico narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspense.

 

Sin título-4

 

¡Hola hola! Hacía tiempo que no os traía una reseña (desde el año pasado) pero voy a intentar tener a partir de ahora el blog más actualizado.

 

Hoy os traigo la reseña de una novela, que sin ninguna duda se ha convertido en el thriller que más me ha gustado de todos los que llevo leídos, que no son pocos. Es una novela intrépida, apasionante,única, brillante, inquietante y real, que desde la primera página te tiene en tensión, y eso pocas lo consiguen.

 

La historia comienza cuando un hombre desnudo pasea por la calle, un 24 de diciembre, con la cabeza decapitada de una joven. El hombre es llevado al mejor psiquiatra de la ciudad, el Doctor Jenkins, pero sólo se limita a sonreír y a no soltar palabra. Con la ayuda de la agente del FBI, Stella Hyden, se adentrarán en una inquietante investigación, con graves consecuencias para ellos, que apunta a una misteriosa localidad, Salt Lake.

 

Como veréis, no he querido desvelar mucho la trama, porque la magia de ella, es ir descubriéndola a medida que leer la novela.

 

Creo que nadie debería arrepentirse de sus decisiones. Debe aceptarlas, vivirlas, pedir perdón cuando proceda, pero nunca arrepentirse.

 

La trama de esta novela es oscura, inquietante y emocionante. La leí en pocos días y es que logró engancharme desde el primer capítulo. Javier Castillo ha creado una historia brillante y llena de tensión. Logra subir el ritmo y el suspense en cada párrafo, lo que hace que no puedas parar de leer.

 

La novela está narrada alternando la primera y la tercera persona y a la vez, mezclando tres tiempos distintos y centrándose en diferentes personajes, haciendo que podamos entender la historia desde distintas perspectivas, aunque creo que el personaje principal, que es el único que está en primera persona, es el “decapitador”. No quiero desvelar los nombres de los protagonistas para no fastidiar la trama a los que no la habéis leído. A su vez se divide en 86 capítulos de breve
extensión, añadiéndoles a parte la introducción y el epílogo.


La pluma del autor es fascinante, sencilla, fresca y con mucho ritmo. Su capacidad para crear tensión es excelente. Para ser un autor novel me ha sorprendido gratamente. Escribe de forma clara y precisa, sin muchos tecnicismo y enlazando las tramas a la perfección, cosa bastante difícil pues hablamos de varios personajes y tres tiempos distintos.

 

En cuando a los personajes, no es una novela en la que haya grandes personajes que destaquen por su personalidad, pero es que creo que la historia tampoco lo requiere.

 

En cuanto el final, es de esos que no me esperaba hasta que ya se fueron uniendo los hilos. Es una novela que crees que tiene un final cerrado, hasta que lees el epílogo, que en tan solo una página, te deja intrigado sin saber que pasará, por lo que creo que lo deja así para una posible continuación, aunque como he puesto en la imagen, yo creo que se puede considerar autoconclusivo.

 

En conclusión, El día que se perdió la cordura es una novela que se ha convertido en una de mis favoritas. Es un libro lleno de intrigas, de esos que no puedes parar de leer hasta llegar al final.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a SUMA por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

viernes, 8 de agosto de 2014

Reseña #17 La noche soñada - Máxim Huerta



En la víspera de San Juan de 1980, los habitantes de Calabella, en la Costa Brava, esperan a la mítica Ava Gardner, que va a inaugurar el cine de verano del pueblo. Todo el mundo está pendiente de la actriz, salvo Justo, el benjamín de la peculiar familia Brightman. En el día más mágico del año, el muchacho ha decidido que, en vez de pedir un deseo, va a hacer todo lo que esté en su mano por cambiar el destino de los suyos. La noche soñada es una historia sobre la búsqueda de la felicidad.

De la mano de Màxim Huerta, el lector descubrirá que el viaje más arriesgado es el que se emprende hacia el amor, tantas veces doloroso e imposible, pero con el que nunca deberíamos dejar de soñar.


Desde que leí la novela "Una tienda en parís" el año pasado, Máxim Huerta se ha convertido en uno de mis autores favoritos, pues su forma de escribir logró cautivarme. Cuando pude hacerme con esta novela, ganadora del Premio Primavera de novela de 2014, no dudé ni un instante en sumergirme en ella.

¿Qué pasaría sin en vez de pedir un deseo hicieras todo lo posible por conseguirlo?

Todo comienza en una localidad de la Costa Brava, llamada Calabella un día de San Juan de 1980. Justo Brightman, aunque también es conocido como el hijo del irlandés, es un niño de 12 años que vive con sus padres, su hermana, y sus nueve tías. El niño lleva mucho tiempo esperando que llegara esa noche pues, desde hace tiempo, está planeando algo que cambiará radicalmente la vida de su familia. 
En esa conocida noche se suelen pedir deseos, pero Justo quiere que ocurra ese mismo día, así que hará todo lo posible para que su deseo suceda esa misma noche. 
El amor por fuera parece igual, pero por dentro es siempre distinto. Como las tapas de los libros.
Además de ser un día especial para Justo, es un día importante en la localidad, pues la magnífica actriz Ava Gardner inaugurará el cine de verano, un evento que tendrá al pequeño pueblo enloquecido, y sobre todo a su padre "el Irlandés". El día se desarrolla según el plan creado por el imaginativo niño, y logrará cambiar la vida de todos los suyos drásticamente. 

A partir de aquí, habrá saltos temporales entre lo ocurrido esa noche, lo que ocurrió tras el suceso, y cuando Justo es adulto. En esta última etapa, en la que Justo logra convertirse en un fotógrafo bien reputado, el peso del secreto que lleva ocultando por tantos años ya le pesa demasiado y se dispone a revelárselo a su madre en la celebración su 75 cumpleaños, que se lleva a cabo en la ciudad de Roma. 

Solo al llegar al final de la historia, podremos saber cual es el misterioso secreto que lleva Justo ocultando durante tantos años. ¿Quieres saber que oculta?
¿Por qué un corazón tatuado? —insistió Gina, agarrándome la mano y empezando a descender las escaleras. La miré, y como si toda mi vida se fuera en ese suspiro de vaho, le contesté: —Para que por una vez en la vida no se evapore.
La historia está contada en primera persona, salvo por un capítulo en tercera persona que nos ayuda a situar en el futuro a un personaje secundario importante y por algunas cartas y notas que serán claves en la trama. Está compuesta de 38 capítulos de muy corta extensión.E s verdad que en ocasiones puede resultar repetitiva, porque nos informa del plan, de que se está poniendo en marcha y para ponernos en situación después de varios capítulos, nos lo vuelve a relatar todo o casi todo. A mi no se me hizo demasiado lento, pues la historia me intrigaba, pero puede que a otras personas os resulte algo más pesada.

La pluma del autor es fantástica. Es sencilla, correcta, y cautivadora. Como ya he comentado, hay partes en las que la historia se me repetía un poco, pero no ha hecho que decaiga el ritmo.

Los personajes me han gustado mucho, están muy bien definidos y profundizados. Justo, es un niño muy imaginativo y sensible, al que se define como cobarde, si embargo no le tiembla la mano cuando toma la decisión.
 Durante el transcurso de la historia, podemos ver la gran evolución de este pequeño personaje, hasta convertirse en un hombre de 42 años. Teodora, la madre de Justo, siente por su hijo una gran amor y lo ve tan acomplejado, que se dedica a curar sus heridas, a darle fortaleza y a mostrarle lo que no puede expresar en persona a través de unas notas que su hijo terminará coleccionando. Por otro lado tenemos a uno de mis personajes preferidos, la tía Visitación, ya que siempre intenta buscar un lado bueno a las cosas. Hace que le cojas cariño desde primera hora debido a su alocada personalidad, sus besos de fresa, y sus canciones de amor. 
Cuando tienes un problema es mejor que el viento lo seque, lo cure, como las heridas.
El tema del amor está descrito en sus varias facetas: desde el amor incondicional de una madre hacia sus hijos, el primer amor, el amor adolescente y el amor entre adultos.

Como conclusión, diré que se trata de una lectura ligera, bastante entretenida y que deja un buen sabor al lector. Ideal para soñar y disfrutar de las magníficas frases que Màxim Huerta nos va regalando a lo largo del libro.