Mostrando entradas con la etiqueta anaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anaya. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Reseña #80 Sin temor–Kami García

Sin título-1

Sin título-2

 

Tras la visita de los misteriosos hermanos gemelos Lockhart, Kennedy averigua que la muerte de su madre no ha sido un accidente. Jared y Lukas tienen un mensaje para ella: debe ocupar su puesto en la Legión de la Paloma Negra, una sociedad secreta de cazadores de fantasmas constituida para proteger al mundo de Andras. Una sociedad cuyos cinco miembros han sido asesinados todos la misma noche. Ahora la Legión queda en manos de la siguiente generación: tres chicos y dos chicas, que emprenden la tarea de conseguir la única arma capaz de destruir al demonio, para lo cual emplean sus habilidades en la lucha con seres paranormales. Así se ganan su puesto en la Legión... Todos menos Kennedy. ¿Es ella la pieza que faltaba en el grupo? ¿Vivirá lo bastante para averiguarlo... sin ver destrozado su corazón?

 

Sin título-3

 

Demonios, muertes, casas encantadas y sótanos oscuros, oscuros y espeluznantes. Sin Temor de Kami García lo tiene todo. Un libro lleno de fantasmas y misterios.

 

El historia comienza con Kennedy, una chica que vive una vida bastante normal, hasta que un espíritu mata a su madre. Y justo cuando las cosas están a punto de empeorar, aparecen dos hermanos gemelos, Jared y Lukas Lockhart. Ellos le cuentan que su madre era parte de un grupo secreto llamado La legión, dedicado a la lucha contra un demonio que quiere dañar al mundo. Pero algo ha pasado, y es que todos lo miembros de este grupo están muertos y ahora es el momento de que Kennedy ocupe el lugar de su madre.


La trama de esta novela es ágil, sencilla, misteriosa y algo “terrorífica”. Pongo algo porque aunque la sinopsis es un poco escalofriante, la historia miedo, lo que se dice miedo no me dio. A ratos me recordaba mucho a la serie Supernatural, por lo que si os gusta esa serie os recomiendo muchísimo el libro. La trama cuenta con muchos giros y vueltas que hacen que la historia se lea muy rápido.

Quizás la única pega que le encuentro es que a veces era demasiado predecible y que los personajes no están totalmente desarrollados, me faltó conocerlos un poco mejor.

 

La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de Kennedy y está dividida en 33 capítulos de breve duración.

 

La pluma de Kami García es ágil, sencilla y atrapante. Tengo que decir que hace tiempo intenté leer uno de los libros de los que ella es coautora “Hermosas Criaturas” y lo tuve que dejar. Cosa rara pues es el segundo libro que dejo sin terminar en toda mi vida. Pero este libro me ha sorprendido y es que, a pesar de que a veces la trama sea un poco previsible, al estar tan cargada de acción y misterio hace que quieras seguir leyendo.

 

Me recordó cierto día más oscuro, en el que comprendí que una sonrisa puede quebrarse tan fácil como un corazón.

 

En cuanto a la protagonista, no la llegué a comprender del todo. Estaba más interesada en pensar a que chico elegir que en lo que estaba sucediendo a su alrededor. Este tipo de libros necesita una heroína fuerte, pero ella no lo era y espero que en el siguiente libro eso cambie.

tumblr_mpsagw22DK1qzhc38o1_500Los personajes secundarios son uno de los aspectos más destacados. Alara es mi favorita. No le importa lo que la gente piense de ella y era la protagonista de todas las escenas de acción. También tenemos a Capellan, que es el que entiende de tecnología y a los gemelos, Jared y Lukas. No podía distinguirlos. Lukas era Jared y Jared era Lukas en lo que a mí respecta. No tenían cualidades que los hicieran diferentes.

 

A pesar de la acción constante, tenemos un romance del cual no soy muy fan. Creo que está metido en la historia como un adorno. Hay un indicio de un triángulo amoroso pero no se desarrolló en esta parte.

 

Como conclusión, es un libro que recomiendo a quienes les gusten las historias paranormales pero sin que llegue a dar mucho miedo. Como ya dije, me recordó bastante a la serie Supernatural así que si eres fan de ella no dudes en leer esta historia.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a ANAYA por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

 

También puedes obtener más información en Boolino

miércoles, 26 de agosto de 2015

Reseña #68 Desconexión–Neal Shusterman

Sin título-1

Sin título-2

 

¿Qué harías si decidieran desconectarte? Connor, Risa y Lev tal vez consigan escapar..., pero ¿sobrevivirán?
Tres vidas distintas. Una ley implacable. Un único final. Solo si llegan a los dieciocho podrán evitarlo.

La Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, también conocida como «Guerra Interna», fue un conflicto prolongado y sangriento que concluyó con una resolución escalofriante: la vida humana se considerará inviolable desde el momento de la concepción hasta que el niño cumpla los trece años, entre los trece y los dieciocho años de edad, sin embargo, los padres pueden decidir «abortar» a su hijo de modo retroactivo... con la condición de que el hijo, desde un punto de vista técnico, no muera. Al proceso por el cual se acaba con él al mismo tiempo que se le conserva con vida se le llama «desconexión». Actualmente, la desconexión es una práctica frecuente y socialmente aceptada.

 

Sin título-3

 

Hoy os traigo la reseña de la primera parte de una tetralogía distópica que me ha sorprendido mucho, ya que es muy diferente a todas las que he leído (que son bastantes). Shuterman ha conseguido crear un mundo distópico muy original cargado en todo momento de acción.

 

En esta historia el tema del aborto ha sido resuelto por un nuevo concepto llamado “desconexión”. En esta nueva sociedad, los niños y niñas que se encuentren entre los 13 a 18 años pueden sertumblr_myhif8UMlB1rsjjvjo1_500 desconectados, por lo que partes de sus cuerpos pueden ser utilizadas para fines médicos. De estos niños no se cree que están realmente muertos ya que partes de sus cuerpos siguen vivos en otra personas. La trama gira en torno a Connor, un chico cuyos padres lo han inscrito para ser desconectado después de que él fuera partícipe de demasiadas peleas escolares; Risa es una chica huérfana a cargo del estado; y Lev, que es un diezmo y ha estado preparándose para ser desconectado desde que nació. Cuando Connor huye para escapar de su desconexión, planea permanecer en la clandestinidad hasta cumplir los 18 años y ser un hombre libre de la ley. Su vida se verá entrelazada con la de Risa y Lev y deberán luchar para escapar de las autoridades.

 

La trama del libro es original, emocionante, espeluznante, llena de acción y conflictos. No hubo ni un momento en la que se me hiciera pesada o aburrida. Si que al principio se me hizo algo rara de entender, pues nos presenta una nueva sociedad y hasta que no comprendí de que iba, no logré disfrutarla completamente.

La historia está narrada en tercera persona y lo capítulos de van alternando entre distintos personajes y puntos de vista. A su vez el libro está dividido en siete partes y a la vez  en 69 capítulos de breve extensión.

 

La pluma de Shusterman es increíble. Él hace un trabajo fantástico a la hora de desarrollar esta sociedad distópica y el establecimiento de “las normas” se respondieron a lo largo de todo el libro. Su estilo de escritura me hizo muy fácil entender esta nueva sociedad y de comprender las acciones de alguno de los personajes.

 

Los personajes son una de las cosas que hacen que este libro sea único. Connor es una de mis personajes favoritos. Empieza siendo un niño que evoluciona hasta convertirse en todo un hombre. Connor es capaz de adaptarse a todas la situaciones por las que pasa e involucrarse con las personas que lo rodean. Incluso cuando su vida estuvo apunto de terminar, se enfrentó con valentía y honor. Risa fue otro de los personaje con el que disfruté. Es una chica que desde pequeña ha estado a cargo de los servicios sociales por lo que ha tenido que madurar antes de tiempo. A diferencia de Connor, Risa piensa las cosas con cerebro antes de actuar. Luego esta Lev, que aunque no sea de mis personajes favoritos en esta novela, llegue a admirarlo. Lev es un diezmo, un niño que nace y se cría pensando que su vida se debe a Dios y se presenta voluntario para ser desconectado. Es un sacrificio religioso hasta que Connor aparece.

 

El final del libro fue espectacular. No me esperaba que acabará así. Puede ser un poco “espeluznante”, sobre todo para gente sensible ya Shusterman lo narra con todo tipo de detalles. Estoy deseando saber como continuará.

 

Como conclusión diré que Desconexión es la primera parte de una tetralogía inquietante. Tiene muchas cuestiones en las que reflexionar, como es la religión, las donaciones, el aborto, los derechos humanos y el poder del gobierno. Está cargada de acción y originalidad, así que recomiendo que si eres fan de los libros distópicos no dudes en leerlo.

 

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a Anaya por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

 

También puedes obtener más información
sobre Desconexión en
Boolino.