Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Reseña #80 Sin temor–Kami García

Sin título-1

Sin título-2

 

Tras la visita de los misteriosos hermanos gemelos Lockhart, Kennedy averigua que la muerte de su madre no ha sido un accidente. Jared y Lukas tienen un mensaje para ella: debe ocupar su puesto en la Legión de la Paloma Negra, una sociedad secreta de cazadores de fantasmas constituida para proteger al mundo de Andras. Una sociedad cuyos cinco miembros han sido asesinados todos la misma noche. Ahora la Legión queda en manos de la siguiente generación: tres chicos y dos chicas, que emprenden la tarea de conseguir la única arma capaz de destruir al demonio, para lo cual emplean sus habilidades en la lucha con seres paranormales. Así se ganan su puesto en la Legión... Todos menos Kennedy. ¿Es ella la pieza que faltaba en el grupo? ¿Vivirá lo bastante para averiguarlo... sin ver destrozado su corazón?

 

Sin título-3

 

Demonios, muertes, casas encantadas y sótanos oscuros, oscuros y espeluznantes. Sin Temor de Kami García lo tiene todo. Un libro lleno de fantasmas y misterios.

 

El historia comienza con Kennedy, una chica que vive una vida bastante normal, hasta que un espíritu mata a su madre. Y justo cuando las cosas están a punto de empeorar, aparecen dos hermanos gemelos, Jared y Lukas Lockhart. Ellos le cuentan que su madre era parte de un grupo secreto llamado La legión, dedicado a la lucha contra un demonio que quiere dañar al mundo. Pero algo ha pasado, y es que todos lo miembros de este grupo están muertos y ahora es el momento de que Kennedy ocupe el lugar de su madre.


La trama de esta novela es ágil, sencilla, misteriosa y algo “terrorífica”. Pongo algo porque aunque la sinopsis es un poco escalofriante, la historia miedo, lo que se dice miedo no me dio. A ratos me recordaba mucho a la serie Supernatural, por lo que si os gusta esa serie os recomiendo muchísimo el libro. La trama cuenta con muchos giros y vueltas que hacen que la historia se lea muy rápido.

Quizás la única pega que le encuentro es que a veces era demasiado predecible y que los personajes no están totalmente desarrollados, me faltó conocerlos un poco mejor.

 

La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de Kennedy y está dividida en 33 capítulos de breve duración.

 

La pluma de Kami García es ágil, sencilla y atrapante. Tengo que decir que hace tiempo intenté leer uno de los libros de los que ella es coautora “Hermosas Criaturas” y lo tuve que dejar. Cosa rara pues es el segundo libro que dejo sin terminar en toda mi vida. Pero este libro me ha sorprendido y es que, a pesar de que a veces la trama sea un poco previsible, al estar tan cargada de acción y misterio hace que quieras seguir leyendo.

 

Me recordó cierto día más oscuro, en el que comprendí que una sonrisa puede quebrarse tan fácil como un corazón.

 

En cuanto a la protagonista, no la llegué a comprender del todo. Estaba más interesada en pensar a que chico elegir que en lo que estaba sucediendo a su alrededor. Este tipo de libros necesita una heroína fuerte, pero ella no lo era y espero que en el siguiente libro eso cambie.

tumblr_mpsagw22DK1qzhc38o1_500Los personajes secundarios son uno de los aspectos más destacados. Alara es mi favorita. No le importa lo que la gente piense de ella y era la protagonista de todas las escenas de acción. También tenemos a Capellan, que es el que entiende de tecnología y a los gemelos, Jared y Lukas. No podía distinguirlos. Lukas era Jared y Jared era Lukas en lo que a mí respecta. No tenían cualidades que los hicieran diferentes.

 

A pesar de la acción constante, tenemos un romance del cual no soy muy fan. Creo que está metido en la historia como un adorno. Hay un indicio de un triángulo amoroso pero no se desarrolló en esta parte.

 

Como conclusión, es un libro que recomiendo a quienes les gusten las historias paranormales pero sin que llegue a dar mucho miedo. Como ya dije, me recordó bastante a la serie Supernatural así que si eres fan de ella no dudes en leer esta historia.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a ANAYA por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

 

También puedes obtener más información en Boolino

viernes, 29 de mayo de 2015

Reseña #57 Gespenst–Ignacio Cid Hermoso

Durante la fiesta que Mario y Alicia celebran en su casa con motivo de la nueva exposición que exhibirá la pintora en los próximos meses, Carlos, el hijo de la pareja, desaparece a orillas del pantano de Nueva Luarma. A la desesperación y la angustia derivadas de la pérdida se unen los problemas matrimoniales que atraviesa la pareja.
Es entonces, en esa atmósfera enrarecida en la que los amigos de Carlos parecen saber más de lo que cuentan y la policía trata de investigar el paradero del niño, cuando una serie de fenómenos extraños comienzan a hacer tambalear la cordura de Mario. ¿Se trata del fantasma de Carlos? ¿Acaso trata de decirle algo? ¿O puede que tan solo sea producto de su mente agotada y su corazón entristecido?

Hoy os traigo la reseña de un libro de terror, aunque más de terror para mi gusto es de intriga. Tras leer “La herencia de Hosting” la editorial me recomendó leer Gespenst ¡Y fue todo un acierto!. Se trata de una novela que combina a la perfección la intriga y el misterio a lo largo de toda su trama.

La historia comienza con la desaparición de Carlos a orillas del pantano Luarma, del que casualmente se conoce una horrible leyenda. La policía, a cargo del inspector Somoza comienzan una investigación en la que todo parece apuntar que los dos amigos de Carlos, Javier y Alberto, son los posibles culpables ya que parece ser que ocultan más de lo que cuentan. Por otro lado Mario, el padre del chico, empieza a vivir sucesos paranormales que supuestamente están relacionados con su hijo.

La trama de esta novela es sencilla, misteriosa y con un toque de intriga que te mantendrá en vilo durante toda su lectura. A pesar de ser considerada una novela de terror, a mi en ningún momento me dio miedo, sin embargo si que me mantuvo intrigada. Me han gustado como se han desarrollado los hechos y de como a poco nos vamos enterando de lo que realmente pasó. Una de las cosas que creo que enseña este libro es que “hay que temer mas a los vivos que a los muertos”.
La novela está narrada en tercera persona y se divide en cuatro partes. Además cada parte se divide en capítulos de breve extensión entre los que nos encontramos con capítulos donde nos cuenta la historia del pantano.

La pluma del autor es fascinante. Su capacidad para crear tensión es excelente. Posé una narración sencilla y muy ágil capaz de captar en todo momento la atención del lector. Incluye además escenas un tanto crudas y explícitas. La leyenda del lago me ha encantado.

La historia cuenta con personajes bien trabajados que le dan dinamismo y soltura a una historia sencilla. Se ve el desgaste de la relación de Mario y Alicia a consecuencia de la desaparición de su hijo. De los amigos de Carlos, el que más me ha gustado ha sido Javier, conocido como “el chino”.

El final del libro es cerrado y logra dejar todos los cabos atados. Como punto negativo decir que a mitad de la historia a veces resultaba algo lenta.

Como conclusión, es una historia llena de misterio que te mantendrá en tensión durante toda la lectura y que cuenta con una narración magistral.

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

Gracias a Dolmen por el envío del ejemplar.
Pincha en el nombre de la editorial para más información.

viernes, 13 de marzo de 2015

Reseña #48 A ciegas–Josh Malerman

Sin título-1Sin título-2

No abras los ojos. Hay algo ahí fuera. Algo espantoso que hace que la gente enloquezca y se suicide ante su sola visión. Nadie sabe qué es ni de dónde viene. Cinco años después de que diera comienzo la pesadilla, los supervivientes viven refugiados en el interior de casas y edificios, protegidos por puertas cerradas y ventanas con las cortinas echadas.

Sin título-3

 
Desde que leí la sinopsis de este libro, no dude ni un instante en leerlo. Es un libro que seguro que será uno de mis favoritos del 2015; brillante, aterrador, único, original, extraño, inquietante, y real.

No quiero contar mucho de la historia pues la echaría a pvenda-de-los-ojoserder por completo para aquellos que aún no la leyeron, pero voy a intentar hacer un mini resumen sin desvelar nada importante.

La historia se centra en Malorie y sus dos hijos y comienza cuando Malorie decide que es el día en el que van a salir de la casa después de cuatro años. Cuatro años en los que han vivido juntos en un exilio autoimpuesto, con las ventanas tapadas y donde los niños aprendieron a nunca abrir los ojos en el exterior.

La trama de esta novela es oscura, inquietante y emocionante. La leí en un par de días y es que logró engancharme desde el primer capítulo. Josh Malerman ha creado una historia escalofriante y llena de emoción. Logra subir el ritmo y el suspense en cada párrafo, lo que hace que no puedas parar de leer.


La novela está narrada en tercera persona y está centrada en Malorie. Ella reflexiona sobre los años pasados mientras se lleva a cabo esta gran aventura, lo que permite al lector ha aprender por qué y cómo se ha quedado sola y aislada con sólo dos niños pequeños como compañeros. A su vez se divide en 43 capítulos de breve 
extensión.

La pluma del autor es fascinante. Su capacidad para crear tensión es excelente. Malorie y los niños no pueden ver nada a su alrededor, permanecen con los ojos vendados durante gran parte de su peligroso viaje, pero a pesar de esto, la historia está llena de imágenes. No puedo recordar la última vez que leí un libro de un autor novel y ansiaba una secuela tan desesperadamente.

La única pega que le pongo a este libro es que me hubiera gustado un final más cerrado. Supongo que los acontecimientos que se desarrollan están sin terminar, pero  no lo sé. Me esperaba un poco más de él. No me sentí satisfecha al cerrar el libro. Me dejó un poco como “oh ... bueno, ¿y ahora qué?” y no en el buen sentido.   

Como conclusión diré que se trata  de una novela aterradora e inquietante. El miedo que te hace pasar es porque perfectamente te pones en la situación de la protagonista. TOTALMENTE RECOMENDABLE.

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

Gracias a Minotauro por el envío del ejemplar. Pincha en el nombre de la editorial para más información.