Mostrando entradas con la etiqueta guerracivil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerracivil. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2015

Reseña #62 La lengua de los secretos–Martín Abrisketa

Sin título-1

Sin título-2

 

Martintxo nació en un queso: su Arrigorriaga natal estaba perforada por las minas que llevaron a tanta gente a trabajar a una tierra donde sus habitantes aún cuidaban vacas y hablaban «la lengua de los secretos». Siendo aún niño, ve también cómo la guerra perfora su pueblo con las bombas de los pilotos alemanes. Tras separarse de sus padres, debe ponerse al frente de sus tres hermanos y huir de la devastación; primero a Santander y más adelante a un pueblecito de los Alpes franceses, ya como «niños de guerra».

 

Sin título-3

 

Siempre me han gustado las historias basadas en guerras y más cuando son narradas desde el punto de vista de un niño, como pueden ser “El niño del pijama de rayas” o “La ladrona de libros”, así que cuando leí la sinopsis de este libro no dudé en leérmelo.

 

La historia nos cuenta la vida del pequeño Martintxo, sus hermanos y  sus padres durante la Guerra Civil Resultado de imagen de arrigorriaga guerraEspañola situándonos en el País Vasco. El pequeño Martín vive en un caserío en un pequeño pueblo de Bilbao llamado Arrigorriaga. Allí se encarga de cuidar a las vacas, ya que su padre trabaja en una fábrica de clavos y su madre se encarga de todas las tareas de la casa. Aún así Martintxo intentaba buscar tiempo para hacer travesuras con sus amigos. Pero todo esto cambiará cuando la Guerra Civil se instaure en España y es que el chico y sus hermanos, ante tanta locura, huirán a Francia sobreviviendo gracias al amparo de los vecinos de una aldea de los Alpes durante casi dos años.

 

Esa última advertencia despertó su instinto. Cualquier chaval con dos dedos de frente sabe que cuando un adulto pronuncia esas tres palabras, no pasa nada, ha de echarse a temblar inmediatamente; sobre todo si, como era el caso, las acompaña de una sonrisa desdentada.

 

La trama de la historia es emocionante, tierna, divertida, triste, familiar, es como una montaña rusa de emociones. Aunque casi toda la historia ocurre entre los años 1930-1938 hay capítulos en los cuales, el autor, que se trata nada más y nada menos de el hijo de Martintxo, no traslada a la actualidad narrándonos la actual vida de sus padres y tíos y de reflexiones que tuvo mientras escribía la novela. Estos capítulos, llamados bises, me han encantado y me han parecido muy original pues no había leído nunca nada parecido.
Lo bonito de esta novela es como vivimos la Guerra Civil a través de los ojos de un niño inocente que interpreta la guerra a su manera porque los adultos no se lo explican.

 

Los capítulos que hablan de la vida del protagonista están narrados en tercera persona y los capítulos bises en primera persona desde le punto de vista del escritor. La novela se divide en 72 capítulos de corta duración.

 

A veces la felicidad es un poquito escandalosa, pero es lo único malo que se puede decir de ella.

 

La pluma del autor es fantástica, sencilla, fluida, cautivadora y muy tierna. Tierna porque es la historia de su padre, ya que como he dicho antes, Martin es el hijo pequeño de Martintxo y se nota como la escrito con todo el cariño del mundo.

 

Los personajes me han encantado. Martín es un personaje muy entrañable a que cogí cariño nada mas empezar la lectura. Es un niño travieso, despistado y muy inocente. Al ver la historia desde el punto de vista de un niño, le da a todas las cosas un significado muy especial. Martín sueña que es Peter Pan y hace muchas menciones sobre el cuento.

 

Como conclusión diré que se trata de una novela amena, bonita y muy emotiva. Cuenta una historia muy dura, pues nos sitúa en plena Guerra Civil, pero es emocionante el como cuatro niños consiguen sobreponerse casi milagrosamente a cuanta desgracia les acontece.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a Roca Editorial por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.