Mostrando entradas con la etiqueta infantil/juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil/juvenil. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2016

Reseña #78 Contar de 7 en 7–Holly Goldberg Sloan

Sin título-1

sinopsis

 

Willow tiene doce años es superdotada y su gran pasión son las plantas, las enfermedades y el número siete. Sus padres adoptivos son su única familia y sus verdaderos amigos, pero cuando éstos mueren en un accidente se da cuenta de que está sola en un mundo con el que no es capaz de relacionarse.

A partir de este momento, la vida de Willow se convierte en un viaje transformador en el que gracias a sus manías y a su extraordinaria sensibilidad, y sobre todo, gracias a los atípicos personajes con los que se encuentra (un incapaz consejero pedagógico, un taxista mexicano y tartamudo, dos hermanos vietnamitas con personalidades antagónicas y una nueva mamá adoptiva presa de un fracaso amoroso), comienza a encontrar su sitio en este imperfecto mundo.

 

Sin título-2

 

Hoy os traigo la reseña de un libro que me llegó al corazón. Habla sobre la aceptación y el espíritu humano para superar y adaptarse a todo tipo de situaciones. Trata de ser abiertos y hacer frente a nuestros miedos. Habla sobre la vida misma.

 

La historia se centra en Willow, una chica de doce años que comienza a ver al psicopedagogo después de ser acusada injustamente de hacer trampas en un examen “estandarizado” del estado. Sus padres no lo saben porque ellos creen que Willow se adaptó bien en su nuevo colegio.
Willow es, lo que Dell Duke, su psicopedagogo, clasifica como un genio. Al principio no lo sabía, pero tras hacerle algunas pruebas y ver que la puntuación era perfecta sus sospechas se confirman. Pero la vida de Willow está a punto de cambiar cuando la tragedia golpea su vida.

 

La trama de este libro es conmovedora, triste, divertida, esperanzadora, en resumen, una montaña rusa de emociones.

imgresUna de las cosas por la que me ha encantado este libro es por los mensajes que transmite. Jairo habla de Willow como su ángel, su guía. Creo que Jairo lo cree, pero en realidad cada persona es de alguna manera un ángel para otra. Pattie Nguyen es un ángel para Dell, como un impulso para el cambio. Mai es el ángel de Willow, mediante su comprensión y su defensa. Jairo es un ángel para Willow, pues le lleva a lugares a los que sola no podría ir. Muchas de estas interacciones entre cada personaje muestran la forma en que todos son ángeles para otras personas. Este mensaje me encanta: Todos estamos aquí para aprender, ayudar y crecer el uno con el otro. Cuando ayudamos a los demás, cuando miramos fuera de nosotros mismos, es cuando estamos en nuestro mejor momento

 

La historia está narrada en primera persona, cuando el capítulo está referido a Willow, y en tercera, cuando se refiere a otro personaje. A su vez se divide en 61 capítulos de breve extensión.

 

Nunca dejes que nadie te diga que no puedes.

 

La pluma de Sloan es mágica. Sabe detallar todo pero sin que resulte pesado. Nos podemos imaginar perfectamente a Willow, sus padres, los Nguyen, incluso a Dell. La autora describe a los padres de Willow como gente muy increíble (tenemos que tener en cuenta que se habla desde la perspectiva de una niña), pero captamos detalles como que su madre es la clase de personas que provovan sonrisas con sólo su presencia.

 

Willow es única,polifacética y muy peculiar. Ella es una niña con altas capacidades (lo que comúnmente llamamos “superdotada”).  Willow no logra encajar en ninguna parte hasta que la tragedia llama a su puerta.

El resto de los personajes son profundos y complejos. Creo que ese aspecto es la razón por la que este libro sea tan conmovedor. Cada personaje crece, evoluciona y se desarrolla.

 

Como conclusión, Contar de 7 en 7 es un libro conmovedor y único que recomiendo para cualquier edad, aunque creo para niños y niñas de 9 a 12 años es ideal, pues muestra unos grandes valores.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a Gran Travesia por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Reseña #66 Infinity Drake, Los hijos de Scarlatti–John McNally

Sin título-1

Sin título-2

 

Localizar y eliminar al Scarlatti, un insecto modificadogenéticamente, con un enorme potencial mortífero, es una tarea urgente. La única forma de cazarlo es crear un comando de agentes especiales reducido a un tamaño mínimo. La misión es de alto riesgo, y FINN DRAKE forma parte de ella.

Con Los hijos del Scarlatti comienzan las aventuras de INFINITY DRAKE, una serie que fascinará a lectores aficionados a las historias basadas en hechos científicos. Un poco de ciencia ficción, mucha acción, muchísimo humor y, sobre todo, unos personajes inolvidables.

 

Sin título-3

 

Los hijos del Scarlatti es el primer libro de una saga llamada “Infinity Drake”. Es un libro fácil de leer, con humor, drama y suspense donde la ciencia tiene una gran importancia durante toda su lectura.

 

Después de perder a su madre y a su padre años antes, Finn se queda a cargo de su abuela. Así que cuando la abuela se va a un “crucero de calceta”, Finn se alegra porque podrá pasar la vacaciones con su tío Al. imagesPero Al es un famoso científico y antes de que comiencen sus vacaciones recibe una llamada de los líderes del mundo para asistir a una reunión muy importante (y también secreta).

Un terrorista ha lanzado un arma biológica - una avispa mutante llamada Scarlatti, capaz de acabar con el planeta.  Tras investigar los planes de distintos científicos para acabar con el mutante, el tío Al es escogido para ejecutar la misión. Al ha creado una máquina, con ayuda de un acelerador de partículas, que reduce la materia. Cuando Al y su equipo de expertos militares la utilizan para derrotar a la avispa, Finn se encuentra atrapado en ella.

 

La trama está repleta de aventuras y de ciencia. Es un libro que veo más adecuado para niños que para adultos, pero esto no quita de que los adultos no lo podamos disfrutar. Me gusta como explican los hechos de forma científica, poniendo a veces a pie de páginas una breve explicación de lo que nos cuentan. El autor nos hace ver el mundo como si estuviéramos midiendo solamente 9 mm, que es más bien... inquietante. Hay una investigación real detrás de ella, y una gran cantidad de conocimientos.

El libro está narrado en tercera persona. Aunque la narración se basa en Finn ,el protagonista, estamos informados en todo momento de lo que sucede en los demás lugares de la historia. El libro está dividido en cuatro partes, y a su vez en cuarenta y siete capítulos de breve extensión.

 

La pluma del autor es divertida, ágil y amena. He de decir que el libro me resultó como una montaña rusa. Al principio estaba un poco perdida, una vez avancé unos pares de capítulos la historia cogió un ritmo trepidante, pero en la segunda mitad el ritmo volvió a decaer. Lo bueno que tiene son los giros argumentales que posee la historia, que hace que quieras seguir leyendo.

 

imagesLos personajes están perfectamente definidos. El protagonista, Fin, a pesar de tener apenas doce años es un chico muy inteligente, divertido y perspicaz. Su tío AL tiene una increíble ingenio. Delta es una chica piloto a la que Finn conoce cuando se hace diminuto. Y no hay que olvidar el papel de la abuela, mi preferida de toda la historia.

 

El final no me ha resultado nada predecible y me gustado bastante, aunque me ha dejado con ganas de más.

 

Como conclusión, Infinity Drake es un libro donde la ciencia y la acción están mezcladas con grandes dosis de humor. Es un libro cargado de aventura y ciencia ficción que disfrutan por igual tanto grandes como pequeños.  

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a Boolino por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre para más información.

lunes, 22 de junio de 2015

Reseña #60 Historia de Lynda (Odio el Rosa 2) - Ana Alonso y Javier Pelegrín

Sin título-2

 

Sin título-1

 

Tras su impactante salida de la marca Sweet Pink, Sara Lear se ve obligada a empezar de cero. Bajo una nueva identidad intenta adaptarse a su nueva vida, pero desprenderse del pasado no va a resultar fácil cuando descubre que está enamorada del enigmático Dark. Sabe que la están vigilando… pero arriesgará todo una vez más, pase lo que pase.

 

Sin título-3

 

Hoy os traigo la reseña de la segunda parte de una saga algo especial que me gustó mucho, pues la considero muy original. Se trata de “Historia de Sara”, la segunda parte de la saga Odio el Rosa, que de momento se compone de dos primeros libros que componen una parte, y otros dos que componen la segunda parte.

Los libros cuentan con historias diferentes pero que se complementan los unos a los otros.

 

Historia de Lynda nos sitúa justo después de terminar Historia de Sara. Sara tras el accidente tiene que cambiar dimagese nombre, y de aspecto. De todo ello se encarga Sweet Pink, advirtiéndole que de que nunca deben descubrir quien es en realidad, ya que toda su familia perderían los privilegios que poseen. Lynda consigue trabajo en una empresa totalmente diferente a Sweet Pink, pero que de una manera u otra están relacionada. Un día, Lynda accede a la red clandestina, a pesar de las advertencias y reproches de su familia, y vuelve a retomar el contacto con Dark, poniendo así en gran peligro su vida.

 

La trama sigue siendo muy original, amena, atrapante y muy emocionante. Me lo leí en apenas dos días, y es que tiene un ritmo que no decae en ningún momento y cada capítulo te va dejando con ganas de más. Al contrario que su primera parte, en la que no se centraba en la parte romántica, es ésta si que la resalta, y es una de las cosas que más me ha gustado. Un detallé que me encantó, es que uno de los capítulos Lynda va a un parque temático de Juego de Tronos, saga que es de mis preferidas.

La novela está narrada en primera persona desde el punto de vista de Sara y está dividida en treinta y siete capítulos de breve extensión.

 

No me gusta fingir, pero supongo que lo hago bien cuando me lo propongo.

 

La pluma de los autores me ha vuelto a encantar. Es sencilla, clara y sobre todo muy ágil, haciendo que te adentres de lleno en la trama. A lo largo de toda la novela, pude imaginar todos los escenarios y personajes a la perfección.

 

La vida de Sara –Lynda- ha sufrido y giro de 360º ya que ha tenido que convertirse en una nueva persona. Sara ha tenido que madurar muy ligero, pero ahora creo que se ha vuelto más ingenua. De los otros personajes, cabe destacar a Dani, al cual lo podemos conocer un poquito más.

 

Otra de las cosas que me ha gustado es que puedes interactuar con la historia desde http://www.odioelrosa.com. Desde ahí podemos visitar las web de las grandes marcas, y conocer más sobre la historia.

 

Antes o después debía enfrentarme a la realidad.

 

El final de nuevo ha sido desconcertante y no me lo esperaba nada. Lo dejan un poco abierto a imaginación del lector.

 

Como conclusión diré que si te gustan las distopías no dudes en
leerla. Es un libro cargado de acción y misterio desde el principio hasta el final y con una historia que te atrapa.

 

Saga Odio el Rosa:

- Historia de Sara #1(Reseña)

- Historia de Dani #1(Reseña)

- Historia de Lynda #2

- Historia de Dark #2 (Próximamente)

 

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a Oxford University Press por el envío del ejemplar.
Pincha en el nombre de la editorial para más información.

 

También puedes obtener más información
sobre Historia de Lynda en Boolino.

domingo, 17 de mayo de 2015

Reseña #56 La llave–Tone Almhjell

Sin título-1
Sin título-2

Lin Rosenquist presiente que algo extraño está sucediendo cuando de repente recibe un misterioso paquete marcado con la palabra «Girarrosa». En su interior hay una llave que abre la puerta al mundo de Platelia. Este reino congelado es el hogar de todos los animales muertos que alguna vez amaron a un niño. Allí, Lin se reúne con su querida mascota Rufus. Juntos emprenderán una peligrosa aventura llena de magia y misterio para encontrar al desaparecido Príncipe Invernal e impedir la destrucción de su mundo. Una mágica historia destinada a convertirse en un clásico de las novelas de fantasía.

Sin título-3

Una de las cosas que me hizo adentrarme en la lectura de esta novela fue sin duda alguna su edición. Un libro de pasta dura con una portada fantástica, mapas en su interior y imágenes arriba de cada capítulo. No había escuchado nunca hablar de él, así que mi curiosidad hizo que lo empezara a leer.

TwistroseKey_SylverValleyMapTras mudarse a una nueva ciudad, la joven Lin Rosenquist no estaba del todo contenta. Dejar a todos sus amigos atrás, a su casa y  su antiguo colegio ha sido duro. Lo peor y lo más doloroso de todo es que su querida mascota Rufus, un pequeño roedor y el mejor amigo de Lin, acaba de morir dejando a la joven sola en esta nueva y extraña ciudad.
Todo cambia cuando un día Lin recibe un misterioso paquete en su puerta, el cual solo contiene una sola palabra:”Girarrosa”. El paquete contiene una llave que abre la puerta a una extraña y mágica tierra… Y para los curiosos, para Lin nada volverá a ser lo mismo.


El libro está escrito claramente para mantener la atención de un público joven. Hay un montón de acción y suspenso, asegurando que rara vez el lector se aburra. El ambiente en general y la trama de 
La Llave es increíble. Otra cosas que me ha gustado mucho y lo veo original es el nuevo mundo donde viven las mascotas que se “han ido”.
El libro está narrado en tercera persona centrándose en la protagonista excepto en algunas situaciones que ocurren en un lugar importante. Se divide en cuarenta y un capítulos de breve extensión.

La pluma de su autora es muy adecuada para los niños pero sin ser plana o aburrida. ¡Todo lo contrario! La ambientación es maravillosa y detallada. Me sentí como si estuviera en este mundo nuevo que nos presenta mientras leía el libro. Una cosa curiosa es que toda la historia ocurren en apenas una sola noche.
Me gustó el coraje de Lin, su curiosidad y su inteligencia. Cuando se encuentra la llave, ella inmediatamente de dispone a investigar. Otra de las cosas que me han gustado en la relación que tiene Lin con su mascota.

El final ha sido muy sorprendente, pero a la vez algo precipitado. Es una mezcla de sensaciones tristes y tiernas que hacen que te emociones.

Como conclusión, “La llave” se trata de un debut excepcional, que combina la magia, la astucia, la determinación y en el que aparecen muchos animales. Me gustó bastante y no puedo esperar para leer algo distinto de Almhjell. Es una lectura perfecta para los amantes de los animales y de la fantasía.

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

Gracias a Gran Travesía por el envío del ejemplar. Pincha en el nombre de la editorial para más información.
También puedes obtener más información

sobre La Llave en Boolino.

viernes, 3 de abril de 2015

Reseña #51 Flora y Ulises–Kate DiCamillo

Sin título-1Sin título-2

Todo comienza una tarde de verano en la cocina de la señora y el señor Tickham. Este último ha decidido regalarle a su esposa la más moderna y avanzada aspiradora del mundo. En cuanto conectan el aparato, éste se vuelve loco y empieza a tragarse todo lo que encuentra a su paso, incluyendo a una simpática ardilla llamada Ulises. Por fortuna, la cínica adolescente Flora está cerca y logra salvar al peludo animalito. Lo que ocurre a continuación es sorprendente: el accidente provoca que Ulises adquiera los poderes de un verdadero superhéroe. Una alocada aventura llena de humor, pero también de ternura que encantará a los jóvenes y a los adultos.

Sin título-3

Todos los libros de esta editorial me han encantado, así que cuando Gran Travesia me ofreció reseñar este libro no lo dudé ni un instante. Se trata de un libro de lectura agradable que logrará ponerte una sonrisa en la cara.

La historia comienza cuando Flora, una chica que se considera a sí misma como cínica, salva a una ardilla de ser succionada por una Resultado de imagen de flora and ulyssesaspiradora. La ardilla, tras este suceso, empieza a mostrar un comportamiento inusual; fuerza más allá de su tamaño, entiende el lenguaje humano, vuela y escribe poesía en una máquina de escribir. Lo llama Ulises y está completamente convencida se que se ha convertido en un superhéroe. Su madre, una escritora de novelas románticas, se muestra algo escéptica y decide matar a la ardilla (para salvar a su hija de que actúe raro). A partir de aquí se sucederán una serie de hechos que tendréis que descubrir vosotros mismos.



La trama es muy original y divertida. Creo que está enfocada más a un público infantil que juvenil, aunque eso no quita que lo haya disfrutado. El libro cuenta con una mezcla de ilustraciones estilo cómic y textos qué están perfectamente entrelazados;ambos son necesarios para contar la historia completa. Está escrito en tercera persona desde la perspectiva de Flora y de Ulises, alternando entre un personaje y otro. Además se divide en sesenta y ocho capítulos bastante breves, cada uno dejándote con las ganas de continuar leyendo.

La pluma de Kate es sencilla, cómica y ágil. Ahora, estáis avisado de que os adentraréis en una historia alocada y sin sentido, así que no busquéis la lógica. Por otra parte, quisiera destacar las ilustraciones de K.G. Campbell, cuyos dibujos, hechos a lápiz, logran darle más dinamismo a la historia.

Los personajes me han encantado. Son todos muy distintos, pero cada uno aporta su granito de arena en la historia.

Como conclusión, nos encontramos ante un libro que se puede catalogar como “infantil”, con grandes toques de humor y con una historia de los más original.

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

Gracias a Oceano Gran Travesia por el envío del ejemplar. Pincha en el nombre de la editorial para más información.

También puedes obtener más información Boolino.