A partir de este momento, la vida de Willow se convierte en un viaje transformador en el que gracias a sus manías y a su extraordinaria sensibilidad, y sobre todo, gracias a los atípicos personajes con los que se encuentra (un incapaz consejero pedagógico, un taxista mexicano y tartamudo, dos hermanos vietnamitas con personalidades antagónicas y una nueva mamá adoptiva presa de un fracaso amoroso), comienza a encontrar su sitio en este imperfecto mundo.
Hoy os traigo la reseña de un libro que me llegó al corazón. Habla sobre la aceptación y el espíritu humano para superar y adaptarse a todo tipo de situaciones. Trata de ser abiertos y hacer frente a nuestros miedos. Habla sobre la vida misma.
La historia se centra en Willow, una chica de doce años que comienza a ver al psicopedagogo después de ser acusada injustamente de hacer trampas en un examen “estandarizado” del estado. Sus padres no lo saben porque ellos creen que Willow se adaptó bien en su nuevo colegio.
Willow es, lo que Dell Duke, su psicopedagogo, clasifica como un genio. Al principio no lo sabía, pero tras hacerle algunas pruebas y ver que la puntuación era perfecta sus sospechas se confirman. Pero la vida de Willow está a punto de cambiar cuando la tragedia golpea su vida.
La trama de este libro es conmovedora, triste, divertida, esperanzadora, en resumen, una montaña rusa de emociones.
Una de las cosas por la que me ha encantado este libro es por los mensajes que transmite. Jairo habla de Willow como su ángel, su guía. Creo que Jairo lo cree, pero en realidad cada persona es de alguna manera un ángel para otra. Pattie Nguyen es un ángel para Dell, como un impulso para el cambio. Mai es el ángel de Willow, mediante su comprensión y su defensa. Jairo es un ángel para Willow, pues le lleva a lugares a los que sola no podría ir. Muchas de estas interacciones entre cada personaje muestran la forma en que todos son ángeles para otras personas. Este mensaje me encanta: Todos estamos aquí para aprender, ayudar y crecer el uno con el otro. Cuando ayudamos a los demás, cuando miramos fuera de nosotros mismos, es cuando estamos en nuestro mejor momento
La historia está narrada en primera persona, cuando el capítulo está referido a Willow, y en tercera, cuando se refiere a otro personaje. A su vez se divide en 61 capítulos de breve extensión.
Nunca dejes que nadie te diga que no puedes.
La pluma de Sloan es mágica. Sabe detallar todo pero sin que resulte pesado. Nos podemos imaginar perfectamente a Willow, sus padres, los Nguyen, incluso a Dell. La autora describe a los padres de Willow como gente muy increíble (tenemos que tener en cuenta que se habla desde la perspectiva de una niña), pero captamos detalles como que su madre es la clase de personas que provovan sonrisas con sólo su presencia.
Willow es única,polifacética y muy peculiar. Ella es una niña con altas capacidades (lo que comúnmente llamamos “superdotada”). Willow no logra encajar en ninguna parte hasta que la tragedia llama a su puerta.
El resto de los personajes son profundos y complejos. Creo que ese aspecto es la razón por la que este libro sea tan conmovedor. Cada personaje crece, evoluciona y se desarrolla.
Como conclusión, Contar de 7 en 7 es un libro conmovedor y único que recomiendo para cualquier edad, aunque creo para niños y niñas de 9 a 12 años es ideal, pues muestra unos grandes valores.
¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?
Gracias a Gran Travesia por el envío del ejemplar.
Pincha en el nombre de la editorial para más información.