Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

Reseña #67 Detrás de mi música–Israel Moreno

Sin título-2

 

Sin título-1

 

Año 1999, Benalmádena Pueblo. Izan, Jaime y Vicente acaban de cumplir la mayoría de edad y juntos forman parte de un grupo de música pop-rock de escaso éxito. Cuando tienen noticia de las famosas centurias de Nostradamus, que fechan el fin del mundo en el eclipse solar del 11 de agosto, se obsesionan por perder la virginidad antes del fatídico final. Para eso se proponen dar un gran concierto en la capital (Málaga), en el famoso club Village Green. Allí, en ese inolvidable verano, conocerán a Carla y sus amigas.
A partir de entonces, ni su música ni sus vidas volverán a ser las mismas. Una comedia gamberra pero romántica, donde la música es la verdadera protagonista. Una combinación entre literatura y música que va a acompañada de banda sonora con canciones originales del grupo protagonista: Utopia Factory. Lo podréis escuchar en su página web (www.utopiafactory.com) y en el track list completo en Spotify en el buscador: Detrás de mi música (Israel Moreno).

 

Sin título-3

 

Antes de nada quiero agradecer a Israel que confiara en mi blog para reseñar su nuevo libro. Ya anteriormente había colaborado con él reseñando “Mañana es Halloween”, pero con este nuevo libro Israel ha querido cambiar de género y crear una novela juvenil en la que combina la música con la comedia.

 

La novela nos habla de la juventud de tres amigos; Izan, Jaime y Vicente. Los jóvenes acaban de terminar el instituto pero se Detrás de mi música - Israel Morenoencuentran con un problema, y es que aún son vírgenes, cosa que a ellos les resulta como menos “vergonzoso”. Para solucionar la situación, deciden ir a Málaga capital y preparar un concierto para conocer chicas, y es que ellos son parte de un grupo de música de pop-rock. Pero la situación se complica cuando se enteran de que muy pronto, según Nostradamus, llegará el fin del mundo, así que deciden hacer el concierto un día antes de ese fatídico día. Durante el verano, conocerán a la alocada y magnética Carla y a sus amigas, que harán que sus vidas no vuelvan a ser las mismas.

 

La trama de esta novela es original, fresca, divertida,intenta, romántica, musical… Tiene lo que toda novela tiene que tener. Es entretenida de principio a fin y está escrita de una manera que parece que estás dentro del libro. Quiero decir que ni la sinopsis ni el resumen personal le hacen justicia pues a parte de todo ello la historia tiene un gran mensaje, y es que no hay que desaprovechar las oportunidades que nos ofrece la vida. Hay situaciones totalmente divertidas y que me sacaron una carcajadas, como la escena de la playa (los que habéis leído la novela me entenderéis) y otras escena que me han partido el corazón. Por eso recomiendo tanto este libro, y es que es una montaña rusa de emociones pero escrita con una frescura que hace que no puedas parar de leer.
El libro está narrado en tercera basado en el punto de vista de Izan. A su vez está dividido en 53 capítulos de breve extensión.

 

La pluma de su autor es increíble. Es como si estuvieras viendo una película y logra que te sientas como si fueras parte de él. Posee una escritura sencilla, fluida y ágil. Además sus personajes son tan carismáticos que hace que en diferentes situaciones te sientas identificados con ellos o que los sientas cercanos, como si fueran de verdad.

 

—No te emociones, que un beso en la frente no significa amor. —Carla hizo una mueca. —¿ Y qué significa, entonces? —Es como un beso para demostrar un sentimiento de protección. Es el típico beso que se dan padres e hijos. Viene a decir un «quiero estar contigo para siempre».

 

Los personajes están desarrollados a la perfección y como ya he mencionado son como si los conocieras. Los chicos me han encantado, pero tengo que destacar al personaje de Carla. Ella es una chica alocada pero a la misma vez misteriosa. Me dio mucha pena su situación, ya que si hubiera dado el gran paso y no hubiera tenido ese miedo su historia podía ver sido totalmente distinta.

 

El final me ha encantado y es que me cogió por sorpresa. A sido una mezcla de sentimientos contradictorios pero que me dejaron con un buen sabor de boca.

 

Otra cosa que quiero destacar es que podéis escuchar las canciones del libro a la misma vez que lo leéis, buscando en Spotify “Detrás de mi música (Israel Moreno)” o entrando en el grupo que da nombre al grupo de la novela, Utopia Factory (www.utopiafactory.com)

 

Como conclusión, Detrás de mi música es una novela que tiene un poco de todo: comedia, suspense, aventuras, romance y mucha música. Aunque se trate de una novela juvenil creo que a los que nacieron en la época de los 80 les encantará, pues plasma la juventud de esa generación. Aprovechando que estamos en verano, veo ideal esta novela pues es muy amena y nada densa.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Puedes hacerte con el libro en Amazon desde el siguiente enlace:

http://www.amazon.es/dp/B010OWLBM4

Más información:

http://lapandilladelmonstruo.com/

https://twitter.com/pndillamonstruo

 

Quiero recordar que hay un SORTEO CONJUNTO activo, en la que podéis ganar cinco ejemplares de “Mañana es Halloween”, para las personas que adquieran y lean esta novela. Para más información pincha aquí.

 

Sin título-1


 

Gracias a Israel Moreno por el ejemplar.

jueves, 4 de junio de 2015

Reseña #58 El prisionero de Sevilla Este - Julio Muñoz Gijón

Sin título-1

 

Sin título-2

 

En las catacumbas de Palacio de Congresos, Serva La Bari guarda su arma definitiva. Con cada golpe que asesta da la sensación de que nadie podrá pararlos. Sus planes para crear un microclima sevillano cuentan con un arma gigantesca de la que nadie puede sospechar, pero que deja a sus víctimas hechas picadillo y un fuerte olor a serranito. Jiménez y Villanueva saben que hay una cuenta atrás, y si antes se enfrentaban a regañás y palodules, ahora la amenaza es doble y... ¿definitiva?

 

Sin título-32

 

El prisionero de Sevilla Este es el último libro de la trilogía “Serva la Bari” (al final de la reseña podéis ver los enlaces a reseñas de los libros anteriores) una novela que se desarrolla en Sevilla y trata sobre la parte más tradicional de la ciudad pero en clave de comedia. Su autor es conocido en twitter bajo el seudónimo "Rancio Sevillano"(@rancio).

 

Al ser la última parte de la trilogía, el resumen puede contener spoiler sobre los libros anteriores.

 

La historIMG_20150604_125755ia comienza cuando Jiménez se ve obligado a llamar de nuevo a Villanueva tras haber ocurrido un nuevo asesinato. Se trata de Curro, la famosa mascota de la Expo del 92, que ha aparecido muerto con todos sus huesos rotos. Además, esto se suma los temblores que están hundiendo la ciudad. El causante es un “ser” gigantesco, creado en el escondite secreto de Serva La Bari con intención de llevar a cabo su “brillante plan”.

 

La trama, como dije en los anteriores libros siendo original y divertida, y en está parte aún me he reído más que con las anteriores.  Como ya conté, es un libro sencillo y fácil de leer lleno de tópicos Sevillanos, que a mi parecer solo quien conozca a Sevilla podrá comprender, ya que menciona muchos lugares, personas y situaciones típicas de esa ciudad. Una cosa que me gustó mucho es que ¡sale mi cuidad! y me hizo mucha ilusión porque es la primera vez que aparece en un libro.
El libro está narrado en tercera persona y cuenta con 49 capítulos de poca extensión, pues el libro no llega a las 190 páginas.

 

La pluma del autor siendo bastante sencilla y fácil de entender, utilizando un vocabulario propio de la ciudad.

 

Los personajes principales son los mismos que en las anteriores partes. Seguimos teniendo a Jiménez y a Villanueva. Me faltó algo más de profundidad porque parece que solo aparecen para darle forma a la historia.

 

Siguen, como en las entregas anteriores, apareciendo "famosillos" que todos conoceréis, pero con el nombre algo cambiado. A ver si adivináis quienes son. Aparecen entre otros:

 

- José Manuel Poto: Cantante sevillano.
- Los del tío : Dúo sevillano que tiene  una de las canciones más conocidas.
- Juan y tres cuartos: Un famoso presentador.
- La condesa del Arsa: Una conocida aristócrata.

 

Como conclusión diré que esta trilogía me ha echo reír y me ha parecido muy entretenida. No es que sea un novelón, pero tiene puntos muy divertidos. Trata con un humor simple y sin pretensiones muchos de los tópicos de Sevilla. Me ha sacado más de una sonrisa. Posiblemente no lo habría hecho de no conocer los temas de los que hablaba, pero aún así animo a que lo leáis.

 

Trilogía:
1. El asesino de la regañá. (Reseña aquí)
2.
El crimen del palodú. (Reseña aquí)
3. El prisionero de Sevilla Este.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracia a Almuzara por el envío del ejemplar.
Pincha en el nombre de la editorial para más información.