Mostrando entradas con la etiqueta divertida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divertida. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

Reseña #58 El prisionero de Sevilla Este - Julio Muñoz Gijón

Sin título-1

 

Sin título-2

 

En las catacumbas de Palacio de Congresos, Serva La Bari guarda su arma definitiva. Con cada golpe que asesta da la sensación de que nadie podrá pararlos. Sus planes para crear un microclima sevillano cuentan con un arma gigantesca de la que nadie puede sospechar, pero que deja a sus víctimas hechas picadillo y un fuerte olor a serranito. Jiménez y Villanueva saben que hay una cuenta atrás, y si antes se enfrentaban a regañás y palodules, ahora la amenaza es doble y... ¿definitiva?

 

Sin título-32

 

El prisionero de Sevilla Este es el último libro de la trilogía “Serva la Bari” (al final de la reseña podéis ver los enlaces a reseñas de los libros anteriores) una novela que se desarrolla en Sevilla y trata sobre la parte más tradicional de la ciudad pero en clave de comedia. Su autor es conocido en twitter bajo el seudónimo "Rancio Sevillano"(@rancio).

 

Al ser la última parte de la trilogía, el resumen puede contener spoiler sobre los libros anteriores.

 

La historIMG_20150604_125755ia comienza cuando Jiménez se ve obligado a llamar de nuevo a Villanueva tras haber ocurrido un nuevo asesinato. Se trata de Curro, la famosa mascota de la Expo del 92, que ha aparecido muerto con todos sus huesos rotos. Además, esto se suma los temblores que están hundiendo la ciudad. El causante es un “ser” gigantesco, creado en el escondite secreto de Serva La Bari con intención de llevar a cabo su “brillante plan”.

 

La trama, como dije en los anteriores libros siendo original y divertida, y en está parte aún me he reído más que con las anteriores.  Como ya conté, es un libro sencillo y fácil de leer lleno de tópicos Sevillanos, que a mi parecer solo quien conozca a Sevilla podrá comprender, ya que menciona muchos lugares, personas y situaciones típicas de esa ciudad. Una cosa que me gustó mucho es que ¡sale mi cuidad! y me hizo mucha ilusión porque es la primera vez que aparece en un libro.
El libro está narrado en tercera persona y cuenta con 49 capítulos de poca extensión, pues el libro no llega a las 190 páginas.

 

La pluma del autor siendo bastante sencilla y fácil de entender, utilizando un vocabulario propio de la ciudad.

 

Los personajes principales son los mismos que en las anteriores partes. Seguimos teniendo a Jiménez y a Villanueva. Me faltó algo más de profundidad porque parece que solo aparecen para darle forma a la historia.

 

Siguen, como en las entregas anteriores, apareciendo "famosillos" que todos conoceréis, pero con el nombre algo cambiado. A ver si adivináis quienes son. Aparecen entre otros:

 

- José Manuel Poto: Cantante sevillano.
- Los del tío : Dúo sevillano que tiene  una de las canciones más conocidas.
- Juan y tres cuartos: Un famoso presentador.
- La condesa del Arsa: Una conocida aristócrata.

 

Como conclusión diré que esta trilogía me ha echo reír y me ha parecido muy entretenida. No es que sea un novelón, pero tiene puntos muy divertidos. Trata con un humor simple y sin pretensiones muchos de los tópicos de Sevilla. Me ha sacado más de una sonrisa. Posiblemente no lo habría hecho de no conocer los temas de los que hablaba, pero aún así animo a que lo leáis.

 

Trilogía:
1. El asesino de la regañá. (Reseña aquí)
2.
El crimen del palodú. (Reseña aquí)
3. El prisionero de Sevilla Este.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracia a Almuzara por el envío del ejemplar.
Pincha en el nombre de la editorial para más información.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Reseña #24 El crimen del palodú – Julio Muñoz Gijón

La continuación de El asesino de la regañá, la novela que ha revolucionado las redes sociales.

El inspector Villanueva ha vuelto a recibir una llamada desde Sevilla:
"¿Por qué me llama Jiménez? ¿Ha cantado José Manuel Poto?
--Tiene varios discos Villanueva, pero del cante que nos interesa de Poto todavía no hay novedad, sigue en la cárcel sin decir ni media. Le llamo por otra noticia mucho peor, me temo.
--¿Qué ha pasado?
--Hay otra víctima.
--¿Cómo que otra víctima? ¿Otro muerto? ¿Pero con una regañá?
--No, han elegido un arma aún más peculiar. Será mejor que coja el AVE lo antes posible y lo vea usted mismo, pero tenga una cosa clara: quien quiera que haya cometido esa carnicería quería que se le relacionara con El Asesino de la Regañá."

El crimen del palodú es la continuación de la trilogía “Serva la Bari” comenzada por El asesino de la regañá(click en el nombre para ir a la reseña) , una historia que se desarrolla en Sevilla y trata sobre la parte más tradicional de la ciudad pero en clave de comedia. Su autor es conocido en twitter bajo el seudónimo "Rancio Sevillano" (@rancio).

Al ser la segunda parte, el resumen puede contener spoiler sobre el primer libro.

La historia nos sitúa semanas después del suceso de la regañá. Estamos en víspera de la feria de abril, y ha vuelto ha aparecer una nueva victima, pero el arma homicida no es una regañá, sino un palodú.

¿Y qué es el palodú? Preguntareis muchos, pues es la raíz del regaliz de sabor anisado que se suele masticar.

Se trata de un periodista del ABC, Álvaro Burguillos, que ya apapalodu2reció en la primera parte. Éste será de nuevo el primer crimen de siete, cometidos por una hermandad secreta llamada Serva la Bari, que llevan muchos años intentando que no se pierdan las viejas costumbres y tradiciones sevillanas.

Para resolver estos casos, la policía sevillana vuelve a solicitar la ayuda del inspector Villanueva de Madrid, que junto a Jiménez y la nueva comisaria Cruz, intentará resolver los crímenes.

Estoy muy sola y cuando cojo a alguien por banda no lo suelto, la verdad, con decirles que cuando viene mi nieto a comer lo cebo y cuando se echa la siesta le lavo la ropa para que no se pueda ir hasta que se seque, imagínese.
La trama sigue siendo original y divertida, pero es muy parecida a la primera parte, por lo que pierde emoción.  Es un libro sencillo y fácil de leer, lleno de tópicos sevillanos,que a mi en particular me resultaron muy divertidos, pero puede que a uno que no sea de Sevilla o no la conozca le pueda aburrir.
Esta narrado en tercera persona y cuenta con 43 capítulos de poca extensión, pues el libro no llega a las 170 páginas.

La pluma del autor no ha cambiado nada desde le primer libro. Sigue siendo bastante sencilla y fácil de entender, utilizando un vocabulario propio de la ciudad. DSC_0730Utiliza frases sencillas sin apenas subordinación y muchos diálogos, lo que hace que la lectura sea rápida y amena.

Los personajes principales son los mismo que en la primera parte. Seguimos teniendo a Jiménez, un personaje carismático, el cuál pierde importancia en esta parte de la trilogía. Villanueva es el gran protagonista de la novela, intentará ganarse la confianza de los sevillanos para lograr capturar a al asesino. También tenemos a la comisaria Cruz, una mujer que logrará despertar algo en nuestro protagonista.
 
Como conclusión diré que este libro me ha echo reir más que el primero. No es que sea un novelón, pero tiene puntos muy divertidos. Trata con un humor simple y sin pretensiones muchos de los tópicos de Sevilla. Me ha sacado más de una sonrisa. Posiblemente no lo habría hecho de no conocer los temas de los que hablaba, pero aún así animo a que lo leáis.
 
Trilogía:


Gracias a la editorial Almuzara por el envío del ejemplar.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Reseña #22 No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas – Laura Norton

Si estás leyendo estas líneas es que te ha llamado la atención el título.
¿Te gustaría decírselo a alguien? ¿Serías capaz de decírtelo a ti mismo?
Y lo más importante: ¿te gustaría mantener durante un buen rato la sonrisa que se te ha quedado en la cara?
Pues esta es tu novela.
Te podríamos contar con más o menos gracia de qué va la cosa, para que te hicieras una idea: que si la protagonista, Sara, es muy maja, que si tiene un trabajo muy interesante (es plumista, ¿a que nunca lo habías oído?), que si es un pelín obsesiva y alérgica a los sobresaltos...
Pero mejor no te lo contamos porque te gustará leerlo. Lo único que necesitas saber es que, desde el título, te garantizamos unas cuantas horas de descacharrante diversión como hacía tiempo que no disfrutabas.

Lo que me decidió a leerme este libro, a parte de la cantidad de opiniones positivas que leí de él, fue sin ninguna duda su nombre. Pensé, ¿qué clase de historia contendrá un libro con ese título y en cuya portada aparecen dos flamencos? Pues si queréis sabes un poquito más, continuad leyendo.

El libro nos relata la vida de Sara, una chica licenciada en química que decide abandonar la oposiciones para dedicarse a ser plumista. Y diréis, ¿y qué hace una plumista? Pues bien, ella hace accesorios, como tocados y ropa decorados con plumas. Todo le va bien, tiene un novio casi perfecto y vive en el antiguo piso de su abuela,  el cuál posee un taller en el que trabaja. Pero todo cambiará cuando su padre se separe se su madre y se vaya a vivir con ella, su novio se vaya a París, su hermana pequeña (ahora modelo) se prometa con su amor platónico de la infancia y también se vayan a vivir con ella. Pero lo que hará desatar la locura total es la proposición de su David el cual le pedirá que le ayude con los diseños de un desfile.

Y nos besamos. Y yo de repente entendí todos los besos de los cuentos de hadas. La bella durmiente, la Cenicienta... Todos estaban en ese. Porque hay besos que saben a final feliz, y a principio de todo.

La trama me ha gustado mucho, tiene situaciones realmente divertidas. Es una de esas lecturas que te logra enganchar desde el primer capítulo, sencilla, ágil y con situaciones verdaderamente graciosas. Eso si, si buscáis una historia sobre situaciones reales y la vida cotidiana, ésta no es vuestra novela, pues tiene situaciones tan inverosímiles que no creo que puedan pasar en la realidad.
La historia esta narrada en primera persona desde el punto de vista de la protagonista, Sara. En mayor parte nos cuenta todo lo que le pasa por la mente.
El libro está compuesto de 19 capítulos en su mayoría de corta extensión.

La pluma de la autora es muy sencilla, coloquial y ágil con un ritmo bastante bueno que no decae en ningún momento de la historia. Creo plumas_flamencoque todo está explicado en su justa medida, menos detalles sería insuficiente, y más sería aburrido, así que para mí las descripciones de las situaciones son perfectas. Por ponerle un pero sería en los diálogos, pues me han resultado escasos, y me hubieran gustado con un poco más de “chispa”.

Los personajes están perfectamente definidos, tantos los principales como los secundarios. Tenemos a Sara, una chica que ha decido dejar de lado las oposiciones para dedicarse a su sueño, ser plumista. Sara es una chica insegura, muy emocional y con una vida bastante cuadriculada. He decir que no he logrado identificarme con ella en ningún momento. Roberto es el novio se Sara, un chico muy prudente y sensato. Lu es la hermana pequeña de Sara, y sin duda mi personaje favorito.Ella es modelo. Es una chica alegre, llena de vitalidad y sin pelos en la lengua. Es una persona muy impulsiva y hace todo lo que quiere, sin pensar en el qué dirán. Aaron, el prometido de Lu y antiguo amor de la adolescencia de Sara. Quizás sea el personaje del que menos de profundiza, ya que no he logrado ni un instante enfatizar con él.

Nunca he entendido a esa gente que dice que solo existe el presente y que hay que disfrutarlo sin pensar en el ayer ni en el mañana. Como si el pasado y el futuro no condicionaran de manera determinada el presente.

El final quizás a sido lo que menos me ha gustado. Era predecible, pues creo que desde el principio se sabe como va a acabar, pero ese no es el motivo. Lo que no me ha gustado es que el final fue muy precipitado. La historia llevaba un ritmo muy bueno hasta el último capítulo, el cuál parece metido un poco con calzador.

En conclusión, es una historia que me llamo la atención por el titulo. Me ha gustado, te saca las carcajadas en algunos momentos (recalco que con algunas situaciones, no con todo el libro) ya que a veces parece surrealista lo que le puede llegar a ocurrir a la protagonista. Divertida para para pasar un rato ameno. La recomiendo.

Gracias a la Editorial Espasa por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

¿Qué os ha parecido la reseña? ¿Conocíais la novela? ¿Si la leíste te gustó?