Mostrando entradas con la etiqueta Muñoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muñoz. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

Reseña #58 El prisionero de Sevilla Este - Julio Muñoz Gijón

Sin título-1

 

Sin título-2

 

En las catacumbas de Palacio de Congresos, Serva La Bari guarda su arma definitiva. Con cada golpe que asesta da la sensación de que nadie podrá pararlos. Sus planes para crear un microclima sevillano cuentan con un arma gigantesca de la que nadie puede sospechar, pero que deja a sus víctimas hechas picadillo y un fuerte olor a serranito. Jiménez y Villanueva saben que hay una cuenta atrás, y si antes se enfrentaban a regañás y palodules, ahora la amenaza es doble y... ¿definitiva?

 

Sin título-32

 

El prisionero de Sevilla Este es el último libro de la trilogía “Serva la Bari” (al final de la reseña podéis ver los enlaces a reseñas de los libros anteriores) una novela que se desarrolla en Sevilla y trata sobre la parte más tradicional de la ciudad pero en clave de comedia. Su autor es conocido en twitter bajo el seudónimo "Rancio Sevillano"(@rancio).

 

Al ser la última parte de la trilogía, el resumen puede contener spoiler sobre los libros anteriores.

 

La historIMG_20150604_125755ia comienza cuando Jiménez se ve obligado a llamar de nuevo a Villanueva tras haber ocurrido un nuevo asesinato. Se trata de Curro, la famosa mascota de la Expo del 92, que ha aparecido muerto con todos sus huesos rotos. Además, esto se suma los temblores que están hundiendo la ciudad. El causante es un “ser” gigantesco, creado en el escondite secreto de Serva La Bari con intención de llevar a cabo su “brillante plan”.

 

La trama, como dije en los anteriores libros siendo original y divertida, y en está parte aún me he reído más que con las anteriores.  Como ya conté, es un libro sencillo y fácil de leer lleno de tópicos Sevillanos, que a mi parecer solo quien conozca a Sevilla podrá comprender, ya que menciona muchos lugares, personas y situaciones típicas de esa ciudad. Una cosa que me gustó mucho es que ¡sale mi cuidad! y me hizo mucha ilusión porque es la primera vez que aparece en un libro.
El libro está narrado en tercera persona y cuenta con 49 capítulos de poca extensión, pues el libro no llega a las 190 páginas.

 

La pluma del autor siendo bastante sencilla y fácil de entender, utilizando un vocabulario propio de la ciudad.

 

Los personajes principales son los mismos que en las anteriores partes. Seguimos teniendo a Jiménez y a Villanueva. Me faltó algo más de profundidad porque parece que solo aparecen para darle forma a la historia.

 

Siguen, como en las entregas anteriores, apareciendo "famosillos" que todos conoceréis, pero con el nombre algo cambiado. A ver si adivináis quienes son. Aparecen entre otros:

 

- José Manuel Poto: Cantante sevillano.
- Los del tío : Dúo sevillano que tiene  una de las canciones más conocidas.
- Juan y tres cuartos: Un famoso presentador.
- La condesa del Arsa: Una conocida aristócrata.

 

Como conclusión diré que esta trilogía me ha echo reír y me ha parecido muy entretenida. No es que sea un novelón, pero tiene puntos muy divertidos. Trata con un humor simple y sin pretensiones muchos de los tópicos de Sevilla. Me ha sacado más de una sonrisa. Posiblemente no lo habría hecho de no conocer los temas de los que hablaba, pero aún así animo a que lo leáis.

 

Trilogía:
1. El asesino de la regañá. (Reseña aquí)
2.
El crimen del palodú. (Reseña aquí)
3. El prisionero de Sevilla Este.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracia a Almuzara por el envío del ejemplar.
Pincha en el nombre de la editorial para más información.

jueves, 9 de abril de 2015

IMM #3 (Marzo) ¿Qué hay en mis estanterías?

Sin-ttulo-1_thumb2_thumb

¿Qué es IMM? IMM significa In My Mailbox y es una sección universal de blogger creado entre los blogs Pop Culture Junkie y The Store Siren. Consiste en mostrar las últimas adquisiciones literarias que nos han llegado a la estantería.

Como cada mes, hoy os traigo el listado de libros que he adquirido en el mes de Marzo. Esta vez son tres compras y cuatro envíos editoriales.

SAM_2479

Adquisiciones

SAM_2481
El mes pasado hubo una oferta en Carrefour, en la que los libros de bolsillo de la editorial “La factoría de ideas” estaban a tres euros y además comprando tres solo pagabas dos; ¡todo un chollo!. El primer libro que elegí fue “Pequeñas mentirosas” de Sara Shepard. Como gran fan de la serie fui precisamente a por él. El segundo es Secretos, la segunda parte de la saga. Como ya no había más libros de esta saga, me decidí por “Área 7” de Matthew Reilly, un libro que por lo que cuenta la sinopsis, está cargado de acción y suspense.


Envios editoriales
SAM_2485

El prisionero de Sevilla Este me llega por parte de la editorial Almuzara y es el tercero de una trilogía escrita por Julio Muñoz Gijón y a la que preceden “El asesino de la regañá” y “El crimen de palodú” anteriormente reseñados en el blog. Es una historia ambientada en Sevilla con situaciones muy particulares y divertidas. El segundo libro, Blanco como la nieve, es la segunda parte de la trilogía “Me llamo Lumikki”. Como me gustó mucho la primera parte (reseña aquí)no dudé en hacerme con la continuación para seguir con la historia. Como aún no leí ninguno, no os puedo dar de momento más detalles.
SAM_2487
El libro de los enigmas de Juego de Tronos me llega por parte de la editorial Grijalbo. Como gran fan de la saga “Canción de Hielo y Fuego” no paré hasta hacerme con él. La reseña la publicaré seguramente el día del estreno de la serie. Tengo que decir que los enigmas son muy complicados y te hacen pensar y pensar mucho, pero los que he realizado me han gustado bastante. Por último, Eleanor & Park de la editorial Alfaguara me llega por parte de Boolino y es mi actual lectura. Sólo diré que me esta encantando y seguramente esta noche lo termine.

Y esto es todo por este mes. Espero que os haya gustado la entrada.

Durante el mes de abril iré publicando las reseñas de los envíos editoriales.

¿Tenéis algunos de estos libros? ¿Tenéis ganas de leerlos?

lunes, 22 de septiembre de 2014

Reseña #24 El crimen del palodú – Julio Muñoz Gijón

La continuación de El asesino de la regañá, la novela que ha revolucionado las redes sociales.

El inspector Villanueva ha vuelto a recibir una llamada desde Sevilla:
"¿Por qué me llama Jiménez? ¿Ha cantado José Manuel Poto?
--Tiene varios discos Villanueva, pero del cante que nos interesa de Poto todavía no hay novedad, sigue en la cárcel sin decir ni media. Le llamo por otra noticia mucho peor, me temo.
--¿Qué ha pasado?
--Hay otra víctima.
--¿Cómo que otra víctima? ¿Otro muerto? ¿Pero con una regañá?
--No, han elegido un arma aún más peculiar. Será mejor que coja el AVE lo antes posible y lo vea usted mismo, pero tenga una cosa clara: quien quiera que haya cometido esa carnicería quería que se le relacionara con El Asesino de la Regañá."

El crimen del palodú es la continuación de la trilogía “Serva la Bari” comenzada por El asesino de la regañá(click en el nombre para ir a la reseña) , una historia que se desarrolla en Sevilla y trata sobre la parte más tradicional de la ciudad pero en clave de comedia. Su autor es conocido en twitter bajo el seudónimo "Rancio Sevillano" (@rancio).

Al ser la segunda parte, el resumen puede contener spoiler sobre el primer libro.

La historia nos sitúa semanas después del suceso de la regañá. Estamos en víspera de la feria de abril, y ha vuelto ha aparecer una nueva victima, pero el arma homicida no es una regañá, sino un palodú.

¿Y qué es el palodú? Preguntareis muchos, pues es la raíz del regaliz de sabor anisado que se suele masticar.

Se trata de un periodista del ABC, Álvaro Burguillos, que ya apapalodu2reció en la primera parte. Éste será de nuevo el primer crimen de siete, cometidos por una hermandad secreta llamada Serva la Bari, que llevan muchos años intentando que no se pierdan las viejas costumbres y tradiciones sevillanas.

Para resolver estos casos, la policía sevillana vuelve a solicitar la ayuda del inspector Villanueva de Madrid, que junto a Jiménez y la nueva comisaria Cruz, intentará resolver los crímenes.

Estoy muy sola y cuando cojo a alguien por banda no lo suelto, la verdad, con decirles que cuando viene mi nieto a comer lo cebo y cuando se echa la siesta le lavo la ropa para que no se pueda ir hasta que se seque, imagínese.
La trama sigue siendo original y divertida, pero es muy parecida a la primera parte, por lo que pierde emoción.  Es un libro sencillo y fácil de leer, lleno de tópicos sevillanos,que a mi en particular me resultaron muy divertidos, pero puede que a uno que no sea de Sevilla o no la conozca le pueda aburrir.
Esta narrado en tercera persona y cuenta con 43 capítulos de poca extensión, pues el libro no llega a las 170 páginas.

La pluma del autor no ha cambiado nada desde le primer libro. Sigue siendo bastante sencilla y fácil de entender, utilizando un vocabulario propio de la ciudad. DSC_0730Utiliza frases sencillas sin apenas subordinación y muchos diálogos, lo que hace que la lectura sea rápida y amena.

Los personajes principales son los mismo que en la primera parte. Seguimos teniendo a Jiménez, un personaje carismático, el cuál pierde importancia en esta parte de la trilogía. Villanueva es el gran protagonista de la novela, intentará ganarse la confianza de los sevillanos para lograr capturar a al asesino. También tenemos a la comisaria Cruz, una mujer que logrará despertar algo en nuestro protagonista.
 
Como conclusión diré que este libro me ha echo reir más que el primero. No es que sea un novelón, pero tiene puntos muy divertidos. Trata con un humor simple y sin pretensiones muchos de los tópicos de Sevilla. Me ha sacado más de una sonrisa. Posiblemente no lo habría hecho de no conocer los temas de los que hablaba, pero aún así animo a que lo leáis.
 
Trilogía:


Gracias a la editorial Almuzara por el envío del ejemplar.

viernes, 1 de agosto de 2014

Reseña #15 El asesino de la regañá - Julio Muñóz Gijón



¿Y si hubiera un serial killer de sevillanas maneras? ¿Y si mandara una nota al ABC después de cada crimen? ¿Qué pasaría si se confabulara con sus compinches en Cash Badia, alternara en El Tremendo o se hablara de él en el Garlochi? ¿Y si los sospechosos fueran caras conocidas de la Sevilla más tradicional? ¿Soportaría el presidente de uno de los equipos de fútbol de la ciudad un interrogatorio sobre un asesinato solamente con un zumo de naranja? ¿O un artista de la canción ligera? ¿Y una pareja de humoristas? ¿Y todos los demás? ¿Y si ese violento paisano asesinara... con una afilada regañá y sólo a modernos que no comulgan con las esencias de la ciudad?


El asesino de la regañá es una historia que se desarrolla en Sevilla y trata sobre la parte más tradicional de la ciudad pero en clave de comedia.
La conocí gracias a twitter, pues seguía a su autor que escribe bajo el seudónimo "Rancio Sevillano" (@rancio) cuyos tweet me hacían reir mucho.
Al ser una novela cortita, me animé con él, aúnque es el primero de una trilogía.

La historia comienza cuando la mujer que se encarga de la tienda de la Basílica de la Macarena,descubre un cadáver en el templo colgado con un cíngulo de nazareno, y con una extraña marca en el cuello realizada con una regañá(el arma homicida). Se trata de un indignado del 15-M, pues lleva una camiseta en la que se puede leer "NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO".
Regañá

Tras este peculiar asesinato, comenzará una investigación policial realizada por el inspector Villanueva llegado desde Madrid con colaboración de Jiménez, su compañero, que le ayudará a entender las costumbres y lugares de la ciudad.

Mientras estudian el caso, reciben en comisaría la siguiente nota del supuesto asesino:


Por la nota se deduce que habrá más asesinatos lo que llevará a nuestros protagonistas a intentar descubrir el móvil que mueve al asesino. Mientras investigan aparece  un segundo cádaver también asesinado por una regaña, pero esta vez se trata de un chef en una freiduría.
Tras esto, se irán sucediendo los asesinatos, en distintas partes de la ciudad y de personas que no tienen mucho en común ¿o tal vez si?, ¿conseguirán atrapar al asesino?

La trama es original, pues ¿quién ha escuchado alguna vez un arma tan peculiar? Es un libro sencillo y fácil de leer, lleno de tópicos sevillanos,que a mi en particular me resultaron muy divertidos, pero puede que a uno que no sea de Sevilla o no la conozca le pueda aburrir.
También tiene un toque de misterio. Las pistas que daban y los asesinatos me mantuvieron bastante intrigada.
Esta narrado en tercera persona y cuenta con 34 capítulos de poca extensión, pues el libro no llega a las 200 páginas.

La pluma del autor es bastante sencilla y fácil de entender pero de una manera muy Sevillana y utilizando un vocabulario propio de la ciudad. Utiliza frases sencillas sin apenas subordinación y muchos diálogos, lo que hará que la lectura sea rápida y amena.

En cuanto a los personajes principales, me faltó algo más de profundidad. Villanueva el madrileño solo se limita a la investigación y nada más. Jimenez también se me quedó algo corto,pues se supone que debería ser un personaje carismático y divertido pero no le encontré la gracia.
Lo que si me gustaron mucho fueron los personajes secundarios. Se tratan de "famosillos" que todos conoceréis, pero con el nombre algo cambiado. Aparecen entre otros:
- José Manuel Poto: Cantante sevillano.
- Susy Marín Mayoral: Diseñadora de moda.
- Los gachones de Triana: Cómicos cuya casa se llama "La omaíta"
¿Reconoces a alguno?

Otra de las cosas que me parecieron curiosas, es que muchas de las páginas del libro se encuentran "manchadas" por botellines de cerveza, adobo frito y migas. 

Pincha para ampliar la imagen.
Como conclusión diré que me ha sorprendido. No es que sea un novelón, por que no os voy a engañar, pero es muy divertido. Trata con un humor simple y sin pretensiones muchos de los tópicos de Sevilla. Me ha sacado más de una sonrisa. Posiblemente no lo habría hecho de no conocer los temas de los que hablaba, pero aún así animo a que lo leáis.

Trilogía: 


Gracias a la editorial Almuzara por el envío del ejemplar.