¿Y si hubiera un serial killer de sevillanas maneras? ¿Y si mandara una nota al ABC después de cada crimen? ¿Qué pasaría si se confabulara con sus compinches en Cash Badia, alternara en El Tremendo o se hablara de él en el Garlochi? ¿Y si los sospechosos fueran caras conocidas de la Sevilla más tradicional? ¿Soportaría el presidente de uno de los equipos de fútbol de la ciudad un interrogatorio sobre un asesinato solamente con un zumo de naranja? ¿O un artista de la canción ligera? ¿Y una pareja de humoristas? ¿Y todos los demás? ¿Y si ese violento paisano asesinara... con una afilada regañá y sólo a modernos que no comulgan con las esencias de la ciudad?
El asesino de la regañá es una historia que se desarrolla en Sevilla y trata sobre la parte más tradicional de la ciudad pero en clave de comedia.
La conocí gracias a twitter, pues seguía a su autor que escribe bajo el seudónimo "Rancio Sevillano" (@rancio) cuyos tweet me hacían reir mucho.
Al ser una novela cortita, me animé con él, aúnque es el primero de una trilogía.
La historia comienza cuando la mujer que se encarga de la tienda de la Basílica de la Macarena,descubre un cadáver en el templo colgado con un cíngulo de nazareno, y con una extraña marca en el cuello realizada con una regañá(el arma homicida). Se trata de un indignado del 15-M, pues lleva una camiseta en la que se puede leer "NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO".
Regañá |
Tras este peculiar
asesinato, comenzará una investigación policial realizada por el inspector
Villanueva llegado desde Madrid con colaboración de Jiménez, su compañero, que
le ayudará a entender las costumbres y lugares de la ciudad.
Mientras estudian el caso,
reciben en comisaría la siguiente nota del supuesto asesino:
Por la nota se deduce que
habrá más asesinatos lo que llevará a nuestros protagonistas a intentar descubrir el
móvil que mueve al asesino. Mientras investigan aparece un segundo cádaver también asesinado por una
regaña, pero esta vez se trata de un chef en una freiduría.
Tras esto, se irán sucediendo
los asesinatos, en distintas partes de la ciudad y de personas que no tienen
mucho en común ¿o tal vez si?, ¿conseguirán atrapar al asesino?
La trama es original, pues ¿quién ha escuchado alguna vez un arma tan peculiar? Es un libro sencillo y fácil de leer, lleno de tópicos sevillanos,que a mi en particular me resultaron muy divertidos, pero puede que a uno que no sea de Sevilla o no la conozca le pueda aburrir.
También tiene un toque de misterio. Las pistas que daban y los asesinatos me mantuvieron bastante intrigada.
Esta narrado en tercera persona y cuenta con 34 capítulos de poca extensión, pues el libro no llega a las 200 páginas.
La pluma del autor es bastante sencilla y fácil de entender pero de una manera muy Sevillana y utilizando un vocabulario propio de la ciudad. Utiliza frases sencillas sin apenas subordinación y muchos diálogos, lo que hará que la lectura sea rápida y amena.
En cuanto a los personajes principales, me faltó algo más de profundidad. Villanueva el madrileño solo se limita a la investigación y nada más. Jimenez también se me quedó algo corto,pues se supone que debería ser un personaje carismático y divertido pero no le encontré la gracia.
Lo que si me gustaron mucho fueron los personajes secundarios. Se tratan de "famosillos" que todos conoceréis, pero con el nombre algo cambiado. Aparecen entre otros:
- José Manuel Poto: Cantante sevillano.
- Susy Marín Mayoral: Diseñadora de moda.
- Los gachones de Triana: Cómicos cuya casa se llama "La omaíta"
¿Reconoces a alguno?
Otra de las cosas que me parecieron curiosas, es que muchas de las páginas del libro se encuentran "manchadas" por botellines de cerveza, adobo frito y migas.
Pincha para ampliar la imagen. |
Trilogía:
Gracias a la editorial Almuzara por el envío del ejemplar.
Hola^^
ResponderEliminarPues pinta bien, no lo descarto para un futuro.
besos!
¡Hola guapa! Había visto este libro por ahí pero no tenía ni idea de sobre qué trataba ni que tenía lugar en Sevilla pero igual le doy una oportunidad ^^
ResponderEliminarUn beso :)
Hola! Me has puesto los dientes súper largos, apenas pueda lo leo, que darle un toque sevillano a un libro tiene que ser muy gracioso.
ResponderEliminarUn beso!
JAja me parece un libro muy curioso pero por ahora lo dejo pasar <3
ResponderEliminarHola!! Por ahora lo dejo pasar, un besito
ResponderEliminar¡Hola! Lo vi hace tiempo en el blog de Claudia y me llamo muchísimo la atención, así que después de leer tu reseña esta clarísimo que lo voy a dejar apuntado :D
ResponderEliminarBesitos<3
Se oye bastante intrigante y emocionante:3 Me ha gustado el arma del asesino, bastante peculiar:3 Lo buscare y lo leeré. Excelente Reseña
ResponderEliminar¡Un Besoo!
Este creo que me lo salto. Entre que no parece aportar mucho y que es una trilogía... me espero a tu siguiente recomendación
ResponderEliminarBesos
La verdad es que no me llama lo suficiente así que en este caso lo dejaré pasar. Un besote :)
ResponderEliminarHabía visto la portada solo y ya me hizo gracia el nombre pero la verdad es que me llama ahora que he leído tu reseña ^^
ResponderEliminar¡Hola, Patricia! ^^
ResponderEliminarNo me llama demasiado la atención el libro, aunque me alegro de que te haya gustado :D
La reseña está genial ^^
¡Un besazo!
Gracias por la reseña.
ResponderEliminarNo lo había oído, de momento aunque como bien dices tiene que ser divertida no me llama lo suficiente como para leerla.
Besos
No conocí a los famosos que nombras, de seguro el libro no me gustaría por esto de no entender mucho sobre que va.
ResponderEliminarSaludos
No había oído hablar de él y tampoco parece mi tipo de libro pero me alegro mucho de que a ti sí te haya gustado, desde luego :)
ResponderEliminarUn beso, Candy ♥
La trama me llama muchísimo la atención, pero me hace dudar porque ni siquiera soy de España para entender un poco sobre las cosas típicas de Sevilla.
ResponderEliminarBesos.
A veces sienta bien leer algo distendido, no muy complicado, solo para cosechar alguna sonrisa.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por la reseña :)
Hola^^
ResponderEliminarHabía visto este libro por primera vez en el blog de Claudia pero no me llama la verdad...
Aunque me alegro de que hayas pasado un buen rato con él^^
Un besazo<3
Hola!
ResponderEliminarParece muy divertido pero seguramente no lo disfrutaría mucho porque no entendería muchas de las referencias al no tener ni idea de nada de Sevilla. Es una pena T_T
Un beso!
Creo que estoy un poco como Andrea; no sé si terminaría cogiendo todas las referencias, e imagino que con eso el libro pierde bastante gracia.
ResponderEliminarPero quién sabe... =P
¡Un biblio-beso! ♥
Nunca antes había oído hablar de este libro. La verdad que aunque su portada me ha gustado mucho no llega a llamarme mucho la atención el libro en si.
ResponderEliminarYa veremos...
Un abrazo y gracias por pasarte por mi blog :)
Hola! Bueno el género ''comedia'' en los libros no me atrae mucho por el hecho de que todos -o casi xD- los que he leído hasta ahora me han defraudado notablemente. Además con tantas sagas empezadas meterme en otra trilogía sería catastrófico para mi bolsillo jaja
ResponderEliminarun abrazo <3
hola!!
ResponderEliminartiene una pinta genial, es muy llamativo y me encanta su portada
un beso
Hola!!
ResponderEliminarPues me llama a medias jeje.
Un beso!!
La historia parece interesante pero la presentacion de los personajes no, creo que le quitan atractivo.
ResponderEliminarsaludos!
Se ve original pero no creo que me anime jeje
ResponderEliminarUn beso!
tiene pinta de gracioso y original la verdad!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMe lo apunto, se nota gracioso y original. No está mal reír un rato . xD
Saludos~