Mostrando entradas con la etiqueta sirenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sirenas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

Reseña #73 Bajo el azul–Jennifer Donnelly

Sin título-1

Sin título-2

 

En un mundo paralelo, en las profundidades del mar, se desata una fuerza maligna: Abbadon. Las seis sirenas herederas de los reinos marinos de todo el mundo deberán unirse para detener el caos y la destrucción. El problema más grande de Serafina, una sirena del mar Mediterráneo, debería ser cómo conseguir que el príncipe Mahdi se enamore de ella el día de su coronación. Pero a Serafina le inquieta un extraño sueño que augura el retorno de un mal milenario. Sus temores se confirman cuando la flecha de un asesino envenena a su madre. Ahora, Serafina deberá partir en una misión para averiguar quien está detrás del asesino, y así salvar a los reinos de una terrible guerra.

 

Sin título-3

 

Lo que más me llamó de Bajo el azul fue su preciosa portada y que iba sobre sirenas, unos seres mitológicos que me encantan. Nos encontramos ante una novela un poco introductoria que da comienzo a una tetralogía llamada Waterfire.

 

Bajo el azul comienza con la princesa Serafina, una sirena que se está preparando para un importante evento real. Ptumblr_njuj1u1Y3g1rh9oejo1_500ero ella no logra concentrarse en ello ya que se encuentra distraída debido a los misteriosos sueños que ha estado teniendo. Cuando llega el día de su compromiso con un príncipe de un mar cercano, el infierno se desata. Serafina se ve obligada a madurar rápidamente y a tomar las riendas de una guerra que está por llegar.

 

Cuando comencé a leer esta novela, me sentí abrumada y bastante perdida debido a toda la información que daba desde el principio y por la variedad de palabras y nombres inventados. Por suerte, a los pocos capítulos me fui introduciendo perfectamente en la trama y comprendiéndola gracias a todos los detalles que narraba.

La novela está narrada en tercera persona desde el punto de vista de Serafina y está dividida en cuarenta y nueve capítulos de breve extensión.

 

La pluma de Jennifer es preciosa y muy fluida. Desde mi punto de vista, creo que este es un libro del que lograran disfrutar más los adolescentes en lugar de adultos como yo que leen literatura juvenil. Lo digo por su trama, ya que es un poco light y la falta de carácter de los personajes.

 

En cuanto a los personajes, había un buen número de ellos y tuve algo de dificultad para lograr identificarlos a todos. Espero que en el segundo libro se sepa algo mas de ellos.

 

Como conclusión, yo recomendaría este libro a quienes les gusta los mundos de fantasía elaborados y originales (solo que que ver el glosario que viene al final del libro)y a los que adoran los libros de sirenas.

 

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

 

Gracias a Destino por el envío del ejemplar.

Pincha en el nombre de la editorial para más información.

 

También puedes obtener más información en Boolino.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Reseña #49 Sirenitas–Louisa May Alcott

Sin título-1Sin título-2

Tritones; ondinas y nereidas y demás criaturas del mar son los protagonistas de esta deliciosa selección de cuentos fantásticos de la gran escritora norteamerica, Louisa May Alcott, célebre por su novela Mujercitas. Una niña que quiere ser sirena, una sirena que quiere ser niña, y niñas confundidas con sirenas, protagonizan “Ariel”, “Sirenitas”, “Rizo, la ninfa del mar”, y “La amiguita de Fancy”, cuentos donde se reclama por un lado la importancia de la imaginación, y por otro, la de la realidad más práctica. Casi todos ellos comparten elementos de un mismo escenario —la isla y el faro, el hotel y las villas playeras—, probablemente inspirados en Nonquitt, el retiro veraniego de Alcott en la costa de Nueva Inglaterra. También encontramos aquí la única historia fantástica de Alcott que trata el tema de los prejuicios raciales, tan importante en su vida, o sátiras sobre sus propios dramas escritos para adultos.

Sin título-4

Hoy os traigo la reseña de una preciosa antología en la que todas las historias tienen algo en común; el mar y un faro. Son historias cortas, pero con las que he disfrutado mucho. Posiblemente os suene el nombre de su autora, y es por su conocida obra “Mujercitas”. 

Siempre suelo hacer un pequeño resumen de la historia, pero como son siete historias, escribiré brevemente sobre ellas en general.

La antología comienza con Ariel o una leyenda del faro. Se trata del cuento más largo y se centra en la relación del joven Philip Southesk con una “sirena” que vive en el faro. El segundoimages cuento, El pequeño Gulliver, nos cuenta la vida de Davy, un niño que vive con su tía en el faro y que solo cuenta como amigos con una perro y una gaviota. En el tercer relato, Sirenitas, nos encontramos con Nelly, una niña algo impertinente que sueña con ser sirena, pero cuando lo consigue se da cuenta que no es tan bonito como imaginaba. Una francachela junto al mar es una divertida historia sobre las costumbre sociales de la época, en la que sus protagonistas son seres del mar; cangrejos, tortugas y berberechos entre otros. La amiguita de Fancy trata sobre una niña que mediante conchas y algas logra dar vida a su amiga imaginaria. Historia de una ballena, la que menos me ha gustado de todas, trata sobre las historias que le cuenta “una ballena” a un niño llamado Freddy. Por último, y cerrando esta antología, nos encontramos con Rizo, la ninfa del mar, donde una ninfa acuática decide embarcarse en una aventura para salvar la vida de un bebe y devolvérselo a su madre.

El color no supone ninguna diferencia; los zarapitos son grises, las focas son negras y los cangrejos amarillos; pero no nos importa, y todos somos amigos. Es muy injusto que te traten de esa manera.

La trama de esta antología es emotiva, fantástica, logrando hacerte soñar con criaturas míticas y diversas aventuras. Hay historias sobre la pérdida, la confianza, prejuicios raciales y sátiras.
Las historias están narradas en tercera persona y como ya he dicho se dividen en siete, siendo el primer relato el de mayor extensión, no olvidando que el libro consta tan solo de 220 páginas.


La pluma de la autora es exquisita y aunque tiene expresiones un tanto antiguas, nos encontramos a pie de páginas con su significado para que no nos perdamos a lo largo de la historia. Pero la traducción también cuenta con palabras algo rebuscadas, que podrían echar para atrás a niños y adolescentes. Todos los cuentos tienen una pequeña moraleja que nos hace reflexionar.

Recuerda hijo mío: el orgullo precede siempre a la caída.

La edición es preciosa. Eso sí, yo al principio creía que se trataba de un libro con ilustraciones, pero no las trae. Además el libro es de bolsillo y muy pequeñito; de alto mide igual que mi mano.
Como conclusión, es una lectura agradable, relacionada con el mar y con historias con enseñanzas y moralejas que te harán reflexionar.

¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gusta este género?

Gracias a Berenice por el envío del ejemplar. Pincha en el nombre de la editorial para más información.